Zona de Azar Argentina – Jockey Club de Azul: “El Presidente del IPLyC Buenos Aires Siempre nos Dijo la Verdad”
Argentina Buenos Aires.- 06 de Abril de 2018 www.zonadeazar.com El presidente del Jockey Club de Azul –administrador del Hipódromo Azul– confirmó que la entidad recibió el primero de los cuatro pagos adeudados por Loterías y Casinos.
Matías Lanusse, presidente del instituto provincial, le confirmó la normalización de la situación que mantenía en vela al turf vernáculo. El domingo 15 de abril, la fecha del próximo festival en el reducto norteño.
La semana pasada en La Plata, en el edificio de Loterías y Casinos de la Provincia, el presidente del Jockey Club de Azul, Javier Fay, asistió a una reunión con el presidente del Instituto, Matías Lanusse.
Motivos no escaseaban para el veterinario azuleño: cuatro meses de deuda por parte de LyC en el pago del Fondo de Reparación, habían logrado pauperizar la situación en el Hipódromo Azul, condicionando notoriamente el futuro inmediato de la actividad.
Pero contrariamente a lo que algún pronóstico podría indicar, el saldo de esa cita en la capital provincial, confirma Fay, es muy positivo, tanto que el Jockey acaba de confirmar un nuevo festival burrero para el domingo 15 de abril. Aparentemente, el motivo de la demora de pagos era efectivamente una falla en el sistema de liquidación de pagos.
El dirigente explicó a EL TIEMPO que si bien las cifras del Fondo pueden variar (dado que dependen de lo producido por el total de tragamonedas que se encuentran en toda la provincia de Buenos Aires), cada mes adeudado equivale a unos 2.000.000 pesos.
En la nota con este medio, el presidente de JCA también alentó un nuevo escenario a lo largo de 2018: “El compromiso de Lanusse es que en el transcurso de esta semana, o la otra, se podría llegar a regularizar el resto de lo adeudado”.
–¿Qué pasó en esa reunión como para revertir una compleja situación que había logrado paralizar el turf en Azul?
–La reunión me dejo una buena impresión. Primero, Lanusse me terminó de aclarar el motivo de la demora del dinero que nos estaban adeudando. Siempre tuvimos alguna duda sobre el tema del atraso, sobre si era o no era por problemas de sistema como estaban diciendo. En persona, él me lo terminó de aclarar y me confirmó que era así.
De hecho nosotros en la última semana, con el pago que recibimos de diciembre (uno de los que estaban adeudado) pudimos comprobar que el sistema no está funcionando como debe. Al momento de liquidarnos lo que nos pagaron, nos tuvieron que liquidar los dos hipódromos en la misma cuenta, porque el sistema habilitaba una de las cuentas de los hipódromos y no habilitaba la del otro. Depositaron los dos subsidios de los dos hipódromos y nosotros, después, tuvimos que pasarlos a sus respectivas cuentas.
–¿Con esto, Lanusse daría por tierra con cualquier otro rumor respecto al no envío de los subsidios?
–Sí, sí. Tanto el director de Hipódromos, Ricardo Burgos, como él siempre nos dijeron que el único motivo por el cual se había producido este atraso era el error de sistema. Se está terminando de arreglar, pero al menos pudimos sacar diciembre, lo que nos permitió comenzar a mover la rueda de nuevo y empezar a cumplir con los compromisos, hacer la carrera de Tandil y la que viene de Azul.
Por otro lado, lo noté muy colaborador pensando en encarar lo que se viene, que va a hacer muy difícil de afrontar, ya que el recorte que quiere hacer la gobernadora, ese proyecto de ley que quieren presentar, si se lleva a cabo va a ser bastante perjudicial.
Lo que nosotros recibimos, en realidad no es un subsidio, es un Fondo de Reparación. La plata que nos llega a nosotros, es plata que sale del mismo circuito del juego, es plata que se saca de lo que tributan las máquinas tragamonedas. No es dinero que sale de los impuestos que pagamos los ciudadanos bonaerenses para ir a bancar el turf. La gobernadora lo que quiere hacer, mediante un proyecto de ley que se presentaría en abril, es llevar ese Fondo de Reparación a cero. Para el turf sería caótico.
Sin embargo, Lanusse manifestó que quiere buscar todas las alternativas para que esto haga el menor daño posible a la actividad. Por ejemplo, captar el juego de apuestas que en este momento se desarrolla de manera clandestina. Todo eso no tributa, se pierde y nosotros no lo podemos captar como un beneficio para la actividad.
–No va a la caja desde donde surge el dinero para el desarrollo de la actividad.
–Exacto, es eso lo que pasa. Por otro lado, buscar de trabajar de forma más federal todo lo que es apuestas. Hay muchas provincias donde se juega muchísimo por las carreras de la provincia de Buenos Aires y tampoco tributan nada. Entonces, todo un dinero que debería ingresar a las arcas de la provincia no lo hace.
Hay mucho para trabajar sobre eso. También hay otros proyectos, quizá más a mediano-largo plazo, como la creación de otro tipo de juego asociado a la apuesta del turf. En ninguna parte del mundo el turf es autosustentable, ni siquiera en los países super desarrollados; en todos ellos, de alguna u otra manera el turf se subsidia. Todos los gobiernos de todos los países apoyan cada vez más al turf, dado que se lo considera una industria que genera muchísimos puestos de trabajo.
–Ante este escenario que describe, ¿la continuidad de las carreras estaría asegurada por todo el año?
–Nos están debiendo enero, febrero y marzo. El compromiso de Lanusse es que en el transcurso de esta semana, o la otra, se podría llegar a regularizar el resto de lo adeudado. Quedaríamos al día. De acuerdo al compromiso que Loterías se tomó con nosotros, de ahora en adelante no habría más cortes de la actividad.
–¿Esta buena nueva no retrotrae su decisión de dejar de administrar Tandil?
–No, no. Lo de Tandil es decisión tomada. De hecho el sábado pasado, que se hizo la carrera, ya se firmó de manera oficial la rendición de contrato entre el presidente y el secretario del Hípico de Tandil y yo. Allí figura que el compromiso que tomamos nosotros, por expreso pedido de ellos, es hacer la carrera de abril y entregar el hipódromo el 30 de abril. Porque primeramente el Jockey Club se lo iba a entregar después de la carrera de marzo, pero por un pedido del presidente del hípico, que nos dijo que no llegaban con los tiempos y estaban muy desorganizados, para que no quede abril sin carreras accedimos. Se corre la carrera el 29 de abril y al otro día entregamos el hipódromo.
Editó: @_fonta www.zonadeazar.com