Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta====. .Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter ---Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta -Seguinos en Twitter @_fonta -Seguinos en Twitter @_fonta====. .Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta -Seguinos en Twitter @_fonta -Seguinos en Twitter - @_fonta

Zona de Azar – España – LAE, CCAA, empresas de juego online y bingos afrontan distintamente la futura regulación.

zonadeazar_spain

Después de la reunión la semana pasada de la Comisión Sectorial del Juego, nuevos datos y nuevas reacciones no se han hecho esperar.

El borrador del anteproyecto, que no la ley del juego online, estará listo antes de julio coincidiendo con la Presidencia Española de la UE y contemplará un reparto fiscal en el que las CCAA recibirán un porcentaje de los ingresos fiscales provenientes del juego.

En este sentido, el Gobierno estudia crear un nuevo impuesto para gravar las apuestas por Internet. Ayer, el Director General de Loterías y Apuestas del Estado, Gonzalo Fernández, aseguró que “las CCAA tendrán una participación en los ingresos derivados de esa nueva regulación del juego. El Ministerio de Economía y Hacienda sigue negociando con las autonomías, la forma en qué participarán en estos nuevos impuestos. Si lo recaudarán ellos directamente o lo recaudará el Estado”.

En ese primer documento de trabajo, que aún “no es un texto de ley”, matizó Gonzalo Fernández, se “autoriza la existencia de empresas privadas” que compitan en Internet con los juegos públicos que gestiona LAE, pero se exige a estos operadores que cumplan una serie de criterios y se establecen sanciones para los infractores. En la práctica, muchas de estas empresas de apuestas en internet funcionan en España, pero, en ocasiones, tienen su sede social en otros países por lo que no pagan impuestos aquí. Por tanto, “Sólo podrán operar empresas serias y solventes tanto económica como técnicamente. Estas compañías deberán aportar una serie de garantías económicas y técnicas. Se supervisará que los operadores no permitan el acceso a menores o gente que está excluida voluntariamente de jugar”.

Es evidente que el panorama del juego en España ha cambiado en los últimos años. Se viene de una situación pasada en la que los únicos operadores que ofrecían juegos eran LAE, la ONCE, y empresas españolas de juego presencial, y se va hacia un contexto de dura competencia, en el que coexisten los anteriores con una nueva multitud de compañías europeas que operan online con una oferta muy atractiva en el mercado español.

Esto ha provocado que la Confederación Empresarial se indignase y atribuyese sus males al juego online y ha presentado una denuncia ante el Ministerio del Interior en la que piden el “cierre inmediato” de las páginas de apuestas por Internet hasta que se apruebe una Ley del Juego Público, ya que, a su juicio, están “actuando de manera ilegal” y “no pagan impuestos”. Denuncian que la “inactividad de las administraciones para controlar el juego online está causando un prejuicio enorme al juego del bingo, que paga unos impuestos que ascienden hasta el 25% de la venta bruta de las empresas”. CEJ calcula que el juego online representa el 5,4% del total del mercado del juego. del Juego del Bingo en España (CEJ)

Es obvio que si el sector hiciese autocrítica verían que gran parte de la crisis que padecen hace bastantes años viene por un modelo anticuado y encorsetado en una regulación obsoleta y que no sabe atraer un público joven.

Sin embargo, la reacción de la AEDAPI ha sido la contraria, se ha mostrado encantada de que se regulase el juego online, pero ha pedido que esa nueva legislación sea “atractiva” para las empresas, lo que incluye tasas que no sean “muy fuertes”.

Según ha explicado Sacha Michaud, las empresas de apuestas por internet “llevan años reclamando una legislación para pagar los impuestos en España”. No es cierto que las empresas de apuestas online no paguen impuestos como ha denunciado la CEJ, sino que “lo están pagando en otro sitio. Aquí, sin una legislación, no podemos pagar lógicamente, pero estaremos encantados de pagar la parte proporcional que toca en España cuando la haya”.

Sacha Michaud insistió en que si el ejecutivo no presenta un proyecto de Ley del Juego Público “atractiva para atraer a España las empresas” que ya operan en otros países, “serán más difícil que estás empresas se instalen aquí”, por lo que pidió que cualquier impuesto o tasa que se imponga sea “factible a nivel económico”.

Mientras va para largo antes de que salga a la luz la futura ley del juego, LAE ya empieza a tomar posiciones y se prepara con ventaja a competir en el futuro escenario.

Según se publica en su web, LAE presentó ayer la Campaña de Apoyo Institucional. A partir de febrero en el reverso de los boletos y resguardos de las apuestas y en la Lotería Nacional aparecerán impresas imágenes institucionales de distintas entidades y organizaciones sociales, deportivas y culturales.

En concreto, LAE firmó el acuerdo con ACNUR Comité Español; Agencia Estatal Antidopaje; Asociación de Deportes Olímpicos; Asociación Española Contra el Cáncer; Cruz Roja Española; Dirección General del Libro, Archivo y Bibliotecas; Fundación Deporte Joven del CSD; y Paradores de Turismo.
El objetivo de este convenio es ampliar y reforzar la función social de LAE y ayudar a que se visualice el esfuerzo que realizan la administración y las entidades mencionadas en los ámbitos cultural, deportivo y de apoyo social. El Director General de LAE, Gonzalo Fernández, manifestó la voluntad de “contribuir desde los millones de soportes que produce LAE para poner en valor y difundir la labor de dichas organizaciones”.

De este modo LAE pone a disposición de dichas entidades los soportes de sus loterías y apuestas, que tienen un valor de 1.700 millones de euros. Además, esta colaboración será extensible al Canal LAE, que a través de las pantallas de televisión situadas en los puntos de venta mostrará la imagen de estas entidades, y será visible por más de 18 millones de personas a la semana a partir del 26 de enero.

Vamos a ver, felicidades a LAE por la nueva campaña, pero algunos no nos chupamos el dedo. En mi opinión, detrás de esta campaña hay además otra finalidad, una estrategia de reenfoque de sus productos, tanto actuales como futuros. LAE pretende que se le identifique con valores más solidarios y sociales como los de la ONCE, y más deportivos y comerciales como los de las casas de apuestas online, intentando captar la atención de nuevos usuarios y desde luego mucho más jóvenes. En definitiva, LAE se prepara para vender más..

Fuente: Laura Guillot

Compartir:


Read previous post:
Zona de Azar – Rusia – Azov – City el Primer Casino Legal Ruso.
Close