Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta====. .Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter ---Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta -Seguinos en Twitter @_fonta -Seguinos en Twitter @_fonta====. .Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta -Seguinos en Twitter @_fonta -Seguinos en Twitter - @_fonta

Zona de Azar – Valencia – Dicen no a proyecto de casinos estilo Las Vegas.

ValenciaEl Ayuntamiento tiene muy claro qué modelo de ciudad quiere construir y además está en posición de rechazar propuestas.

Valencia está de moda, «ha sido conocida por el mundo y el mundo se ha sorprendido con ella». El concejal de Urbanismo, Jorge Bellver, presenta como pruebas de esta tendencia las numerosas peticiones para levantar en suelo urbano todo tipo de instalaciones, entre ellas, un complejo de casinos «estilo Las Vegas». «Están llegando muchas propuestas de dotación privada, algo que hace diez años no ocurría». Sin embargo, un porcentaje muy elevado de ellas son proyectos de inversión internacional que no coinciden «en absoluto» con los intereses de los valencianos. «Nosotros no queremos ser ‘Las Vegas’ de Europa. No podemos. Las Vegas se construye en un desierto y nosotros estamos rodeados de huerta. Tampoco podemos ser la Península de Yucatán, una zona con una gran dotación hotelera de turismo internacional».
El descarte valenciano se da después de que un consorcio internacional formado por doce grupos de empresas, intentara hace un par de años levantar un proyecto similar en una zona despoblada de Los Monegros en Aragón. El plan, con una inversión de 15.000 millones de euros, pretendía convertir la comarca aragonesa en el segundo destino turístico del juego después de la estadounidense.

Unir imagen de marca

Pero eso no es lo que busca Valencia. «Uno de los pocos condicionantes que tiene la ciudad, es el espacial. No nos podemos permitir el lujo de asentar en nuestra ciudad proyectos que requieran un uso intensivo de suelo».
Como tampoco se buscan «islas artificiales en mitad del mediterráneo». Sí se persiguen sin embargo dotaciones privadas relacionadas con el sector sanitario, deportivo o educativo, así como asentar empresas del sector de la investigación y del desarrollo. «Lo que no podemos es jugar a todo, porque corremos el riesgo de perderlo».
Y es esta política la que lleva al Ayuntamiento de Valencia a ofrecerles dichos descartes urbanísticos a los municipios limítrofes. Sin embargo, un «porcentaje muy importante» de esos proyectos solamente están dispuestos a relacionar su nombre con la ciudad de Valencia ¿Solución? «compartir» el nombre de la ciudad con los consistorios interesados. «Se trata de trasladar la imagen de la ciudad a los municipios vecinos. Somos conscientes de que tenemos una realidad magnífica que es nuestra área metropolitana. Lo que debemos hacer es trasladar que Valencia no es sólo Valencia. Y eso al final ocurrirá, todos estamos trabajando en esa línea. ¿Por qué no se pueden aprovechar Manises, Xirivella o Mislata de las circunstancias positivas que está viviendo nuestra ciudad? Eso es visión metropolitana».

La ciudad del pecado
– La capital del entretenimiento tiene una población de apenas 500.000 habitantes, la mitad que Valencia, pero cada año la visitan 33 millones de turistas, casi tantos como España. Una cifra muy alejada de los dos millones que recibe la valenciana.
– Diecisiete de los primeros veinte hoteles del mundo están en Las Vegas. Valencia cuenta con apenas diez establecimientos de cinco estrellas.
– La conocida como «Ciudad del pecado» ingresa cada año 4.500 millones de euros por la actividad de sus casinos.
– En la estadounidense, con una extensión tres veces mayor que la valenciana, existe una máquina tragaperras por cada ocho habitantes.



Read previous post:
Zona de Azar – Lotería.- CECU denuncia un fraude .
Close