Zona de Azar – Turf – Asiatic Boy: regreso con gloria
El hijo de Not for Sale se incorpora como padrillo en Abolengo, después de cumplir una gran campaña en Dubai y en los Estados Unidos. Boy volvió a lucirse en Palermo – Archivo El de Asiatic Boy es un nombre demasiado fuerte en el turf internacional. Y si se habla de él como proyecto de padrillo no hay lugar donde más suene que en la Argentina. El hijo de Not for Sale estará el año próximo en Abolengo y la noticia probó la verdad de aquellas sensaciones: antes de que su dueño tomara la decisión, en Australia y en Sudáfrica lo esperaban con los brazos abiertos, y ahora, en el haras de Capitán Sarmiento, ya se recibieron las llamadas de criadores interesados en sus servicios. “Ya habíamos traído a Lizard Island en 2009, pero hay momentos en que se necesita un padrillo y en otros nos lo ofrecen”, dice Julio Menditeguy, uno de los propietarios de la cabaña en la que nació Candy Ride. Ese momento casi se dio el año pasado. Asiatic Boy había corrido mal la Dubai World Cup y surgió la posibilidad de convertirlo en reproductor en el hemisferio sur. Pero el jeque Mohamed bin Khalifa al Maktoum, su dueño, quiso probarlo en los Estados Unidos. Y el caballo agregó más prestigio a su gran campaña, con dos placés de Grupo 1. En el emirato había ganado la Triple Corona y fue segundo en la Copa del Mundo 2008, ante Curlin. “Muchos le sugirieron al jeque que lo mandara a Abolengo, entre ellos Mike de Kock, su entrenador. Alejandro García Romero siempre dijo que el caballo iba a terminar viniendo. El también nos asesoró sobre Lizard Island”, continúa Julio. El agente que intercedió es el que recomienda a Khalifa al Maktoum caballos argentinos. Uno de ellos fue, en su tiempo, el mismo Asiatic Boy; otro, Honour Devil. Está bien. El nombre, la campaña, pero ¿hubo algo más detrás del operativo Asiatic Boy? “Lo resolvimos en una semana; pensamos en la campaña de 2 años, corta, pero competitiva, y escuchamos la opinión de [Roberto] Pellegatta, que lo tuvo como uno de los mejores de su generación. En Dubai corrió contra los mejores, se adaptó a distintos medios y entrenamientos. Nos fue bien con los caballos que siguen corriendo hasta los 7 u 8 años, como Equalize. La sanidad es muy importante”, enfatiza Julio. Y justo cuando habla de Equalize entra en la charla Alejandro Menditeguy, el titular de Abolengo, que lo trajo luego de dejarlo un par de años compitiendo en los Estados Unidos: “Tiene similitudes con Equalize, pero también con Ride the Rails, con el que comparte la familia materna, por Alanesian”. Después de apostar por Equal Stripes, el haras continúa con un reproductor nacional en Asiatic Boy. Opina Alejandro: “Se va a empezar a mirar más a los padrillos argentinos, Sebi Halo, Equal Stripes…”. Lo dice el criador de Intérprete, un prócer de la genética forjada en estas tierras. Para los Menditeguy, el orgullo de que su cabaña haya sido la elegida del jeque agrega un dato. “Pidió que le diéramos yeguas de la familia de la E”, cuentan. Esa familia, cuyas ramas de éxito nacieron del tronco de Empiric, fundó Abolengo en 1966. Y es la mejor base de lanzamiento que pueda tener Asiatic Boy. Fuente : Cancha Llena