Argentina: Desmontan Red de Juego Clandestino Utilizada para Lavado de Dinero

Argentina.– 14 de Noviembre de 2025 – www.zonadeazar.com  Una sofisticada estructura operaba desde un barrio cerrado de Mar del Plata y movilizaba más de USD 430.000 en efectivo


Visión general

Las fuerzas de seguridad argentinas desarticularon una organización dedicada al juego clandestino que servía como pantalla para el lavado de dinero. Detuvieron a dos personas cuando intentaban ingresar al país vecino, Brasil, y realizaron múltiples allanamientos en Mar del Plata, donde secuestraron más de USD 430 000 y millones de pesos. La investigación, iniciada en julio de 2024, identificó que el centro operativo se encontraba en un barrio cerrado del Gran Mar del Plata.

La magnitud del operativo y los montos involucrados confirman que no se trataba de pequeñas apuestas ilegales, sino de una red estructurada, con centros de gestión, cajas de seguridad vinculadas a familiares de los imputados y múltiples ramificaciones que permitían operaciones de lavado solventadas por el juego clandestino.


Detalles / Contexto

La organización operaba desde el barrio cerrado El Rumencó, donde se establecieron clubes de juego no autorizados que, simultáneamente, gestionaban flujos de dinero a través de apuestas informales. En los allanamientos se incautaron cajas de seguridad pertenecientes a la madre y la hermana de dos de los principales imputados, junto con documentación clave para sostener las acusaciones.

El análisis preliminar de los investigadores permite concluir que la red mezclaba apuestas informales con transferencia de fondos, estructurando partidas que luego eran legitimadas con base en actividad de juego clandestino y devoluciones en especie o equivalentes monetarios.

La causa incluye elementos propios del lavado de activos: ocultación del origen de los fondos, mezcla con operaciones aparentemente lícitas (el juego ilegal que emula actividad comercial) y reintegración al sistema financiero. La intervención fue calificada como “operación de gran escala” por los órganos de investigación, subrayando la necesidad de controles más robustos frente al crecimiento de los juegos no regulados.


Subtemas específicos

Juego clandestino como vector de lavado de dinero

La relación entre apuestas ilegales y lavado es cada vez más reconocida por organismos internacionales. En este caso, la estructura vinculaba salidas al extranjero, propiedades privilegiadas, cajas de seguridad y una red de gestión con apariencia “residencial” en un barrio privado. La convergencia entre juego clandestino y lavado de dinero plantea retos regulatorios crecientes para los sistemas de supervisión y cumplimiento.

Operativa de sofisticación en un entorno residencial

El uso de un barrio cerrado como centro operativo no es casual: garantiza discreción, control de accesos y apariencia de normalidad. La elección de El Rumencó como base evidencia un nivel de sofisticación, donde la gestión del sistema ilegal se fusiona con la existencia de apuestas vinculadas a fondos ilícitos, cajas privadas y controles internos.

Incautaciones y evidencias clave

Durante los allanamientos fueron incautados más de USD 430 000 y 3,5 millones de pesos, además de documentación que vincula a familiares directos de los imputados. Este tipo de evidencia demuestra la complejidad de la estructura: un núcleo familiar que actúa como vehículo de manejo de fondos, mientras paralelamente la red opera como centro de juego clandestino y legitimación de capitales.

Implicancias para la regulación y la supervisión

La magnitud del descubrimiento pone en evidencia que la oferta de juego clandestino no sólo compite con la regulación, sino que se utiliza como instrumento de lavado de dinero. Esto refuerza el argumento para acelerar la regulación del juego online, mejorar la supervisión de apuestas informales y coordinar mecanismos de fiscalización entre autoridades nacionales y provinciales.


Perspectiva futura

La desarticulación de esta red marca un hito en la fiscalización del juego clandestino y del lavado de dinero en Argentina. De cara al futuro, la clave estará en:

  • Mejorar la cooperación entre fuerzas de seguridad, unidades de inteligencia financiera y reguladores de juego.
  • Fortalecer los mecanismos de supervisión de apuestas informales, incluyendo su origen, destino y vínculo con lavado de activos.
  • Crear una base de datos nacional que permita rastrear interacciones entre juego ilegal, fondos ilícitos y estructuras familiares o corporativas.

Para los operadores regulados, este tipo de casos refuerzan la necesidad de contar con políticas de cumplimiento robustas, auditorías externas y certificaciones de integridad del juego. A nivel público, la situación apunta a una mayor presión regulatoria hacia la legalización y supervisión de plataformas de apuestas, así como al eventual cierre de vacíos operativos en la supervisión provincial.

En definitiva, la combinación de juego clandestino y lavado de dinero presenta un desafío serio para el ecosistema del juego en Argentina, y la respuesta regulatoria determinará la capacidad del mercado para crecer con seguridad, transparencia e integración internacional.


🔗 Editó: @_fonta www.zonadeazar.com

Compartir: