Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta====. .Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter ---Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta -Seguinos en Twitter @_fonta -Seguinos en Twitter @_fonta====. .Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta -Seguinos en Twitter @_fonta -Seguinos en Twitter - @_fonta

Zona de Azar – Japon – Pachinko Universal Entertaiment Corp.

Nota7

El gobierno no tiene la voluntad de legalizar a los casinos de acuerdo al líder del fabricante de Pachinko Universal Entertainment Corp

“En Japón, los políticos son muy débiles para mostrar su voluntad de hacer algo”, dijo Kazuo Okada, director de Universal Entertainment, el miércoles pasado en Singapur. “Si surgiera un solo político que presente esa voluntad, la legislación probablemente la aprobaría de una vez”.

El Partido Democrático del Primer Ministro Yukio Hatoyama no ha retomado el tema de la legalización de casinos desde que llegó al poder en septiembre. El gobierno anterior, liderado por el Partido Democrático Liberal, no presentó un proyecto de ley para legalizar los casinos, en parte debido a la crisis financiera global”, dijo Paul Bromberg, COO de Spectrum OSO Asia Ltd.

El gobierno ha estado en conversaciones durante 10 años para permitir los casinos, dijo. Los ingresos de impuestos cayeron un 22 % entre abril y octubre, entonces la legalización de los casinos podría ser un modo de recaudar más dinero.

Pachinko es jugado por casi 13 % de la población japonesa, que gastó U$S 2,3 billones en máquinas el año pasado, de acuerdo al Documento del gobierno llamado Leisure White Paper. Los casinos son ilegales en Japón. Generalmente, los premios pueden ser intercambiados por dinero en stand ubicados fuera de los 13.000 locales de pachinko del país.

En Singapur, el gobierno otorgó dos licencias de casinos en 2006, cerca de dos años despues de que la legalización fuera considerada por primera vez. La meta declarada fue el impulso del turismo y la creación de empleos. Dos casino resorts, construidos y administrados por Las Vegas Sands Corp. y Genting Bhd., se abrirán durante el primer trimestre del año que viene.

Okada quiere que Japón permita pronto los casinos, porque enfrenta un mercado doméstico más reducido y las demoras en la apertura de un comercio en las Filipinas. Universal Entertainment está haciendo lobby con el gobierno de Filipinas para permitirle poseer más del 40% para poner un limite a la propiedad extranjera, agregó Okada.

Fuera de Asia, Universal Entertainment planea “expandir en forma agresiva” el negocio en los Estados Unidos, buscando oportunidades, mientras sus rivales buscan oportunidades de revisar sus operaciones en medio de la crisis. La empresa japonesa presente vender 10.000 máquinas de juego durante el año que viene, marcado su regreso a los Estados Unidos.

La inversión de Universal Entertainment en el operador de casinos multimillonario Stephen Wynn está ayudando a la empresa a volver a los Estados Unidos, dijo Okada. Las acciones de la empresa han subido un 39% este año, en relación con una ganancia del 8,5% para el Nikkei 225 promedio. Aruze Corp., el nombre anterior de Universal Entertainment, es el mayor accionista de Wynn Resorts, en un 19,9 %. Wynn tiene un 18 % de las acciones.

“En ese momento, habíamos invertido cerca de U$S 551,9 millones. Ahora, hemos obtenido nuevamente casi todo esto en la forma de dividendos”, dijo Okada. “Si hay una oportunidad, nos gustaría incrementar nuestras acciones”. Okada es también vicepresidente de Wynn. Dijo en una entrevista en agosto de 2007 que él y Wynn presentarían una oferta conjunta para operar casinos en Japón, si éstos son legalizados.

Fuente: Bloomberg

Compartir:


Read previous post:
Zona de Azar – Cordoba – Repartieron $5 millones entre apostadores de números por la muerte de Sandro.
Close