Zona de Azar – ALAJA – Entrevista a Alejandro Caviglione Presidente de A.L.A.J.A
La Asociación Latinoamericana de Juegos de Azar (ALAJA) es una de las entidades pioneras y de mayor trayectoria en el ámbito asociativo en América Latina.
Entre la treintena de empresas integradas en ALAJA destacan Casino
Trilenium, Atronic, Boldt, Casino Club, Bally Technologies, WMS
Gaming, Aristocrat Argentina, Gaming Signs y Unidesa.
Desde el 16 de octubre de 2008, en que fue elegido presidente,
Alejandro Caviglione, en representación de Casino Trilenium, en
donde es director general, viene realizando una destacada labor al
frente de esta entidad. De su mano, en poco más de un año, la asociación
ha experimentado un gran crecimiento y se han alcanzado
notables logros.
¿Cuál ha sido la evolución de ALAJA desde su fundación
hasta que usted alcanzó la presidencia?
ALAJA surge de una necesidad de agrupar a los empresarios
de la industria del juego, con el fin de explicar y
defender el cambio importante que se estaba registrando
en ese momento, donde la profesionalización y transparencia
de la industria comenzaban a verse en un mercado
en franco crecimiento.
En un principio, se constituyó principalmente con grandes
operadores y fabricantes de renombre internacional.
Luego, con el tiempo, ingresaron los diferentes operadores
y fabricantes locales de los países latinoamericanos.
Hoy podemos decir que tenemos una composición con la
que se ven reflejados todos los actores de la industria del
juego.
¿Qué ocurrió con la famosa escisión en la que los cuatro socios fundadores y un buen número de empresas abandonaran la asociación?
Creo que fue un momento de crisis y que, como todas las crisis, sirvió para apuntar hacia un crecimiento más sólido.
Hoy podemos decir que la asociación mantiene una excelente relación con todos los actores de la industria, inclusive con aquellos que, en su momento, se distanciaron.
¿En qué situación encontró usted la asociación al ocupar la presidencia?
Al asumir mi responsabilidad como presidente encontré la asociación
muy bien encaminada, con objetivos claros, un equipo excelente y
unos miembros dispuestos a dialogar y alcanzar acuerdos en beneficio
de la industria.
Todo esto tengo que agradecérselo a mi antecesor, Guillermo Gabella,
quién realizó un excelente trabajo conjuntamente con la Comisión
Directiva de la entidad.
¿Qué objetivos se ha propuesto alcanzar?
Pretendemos continuar trabajando en los tres ejes que rigen a la asociación,
que son: la ludopatía, el juego clandestino y el lavado de dinero.
Asimismo, nos esforzamos por acercar posiciones entre todos los
actores de la industria.
El objetivo principal de ALAJA es la defensa de una industria relativamente
nueva en América Latina. Defendemos el profesionalismo y la
transparencia.
Por ello, invito a cualquiera que comparta estas premisas básicas, a
acercarse a nuestra asociación y trabajar codo a codo con nosotros.
¿Qué relaciones tienen con la CAIJA y con otras asociaciones latinoamericanas?
Tenemos una excelente relación ya que los objetivos son complementarios.
Estamos en contacto, trabajando en forma conjunta.
¿Qué opina de la existencia de dos ferias en Argentina, como son
MAGIA y Sagse?
La verdad es que todos consideramos que, para la industria, sería muy
beneficioso que se celebrara sólo una feria en Buenos Aires, con el
objetivo de afianzar la misma en cuanto a su importancia.
Desde la asociación trabajamos para lograr que esto se plasme en una
realidad concreta.
MIEMBROS DE ALAJA
Alta Cordillera
Antonio Martínez y Cia.
Aristocrat Argentina
Atronic International
Bally Technologies
Boldt
Campos del Norte
Casino Club
Casino Crown
Casino Iguazú
Casinos del Norte
Casino Victoria
Cia. de Inversiones Mexicana
Codere Argentina
Codere Colombia
Enjasa
Entretenimientos Patagonia
Gaming Signs
Heal Technology
Kandinko
Kuden
Laboratorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú
Applus
Minear
Nuevo Plaza Hotel Mendoza
Complejos Turísticos Huatulco
Recreativos Franco
Recreativos del Pacífico
SES
Slots S.A.
Trilenium
Unidesa
WMS Gaming International
Fuente: Casino Latinoamericano