Zona de Azar – Colombia – Aumentaron entre otros los Impuestos a Juegos de Azar.
Medidas de la emergencia social en salud
Pacientes que ganen tutela, deberán ayudar a costearla si tienen capacidad de pago. Se aumentarán los impuestos del tabaco, cigarrillo, cerveza, licores y los juegos de azar para cubrir las necesidades de los usuarios que no están en el POS. Ajustes.
Colprensa/LA PATRIA
Bogotá
El Ministro de la Protección Social, Diego Palacio, informó sobre las medidas que adoptará el Gobierno para solventar la emergencia social que se decretó el pasado miércoles; el funcionamiento de las tres cuentas que manejarán los recursos de la salud, la entrega de recompensas para los que denuncien corrupción en salud, el aumento de algunos impuestos, y la definición esta semana del aumento del salario mínimo.
Según el Ministro, el Gobierno creará tres cuentas para manejar los recursos de la salud con el fin de garantizar a los usuarios una mejor atención y evitar la corrupción.
Una de estas cuentas quedará bajo el nombre del Fosyga y se encargará de todo lo relacionado con el Plan Obligatorio de Salud, POS, y acciones terroristas y catastróficas.
Un segundo fondo se encargará de todo lo que no está incluido en el POS. “Facilitar mucho los mecanismos para que la gente pueda acceder, única y exclusivamente el que lo necesite sin tener que ir a la tutela”, dijo el ministro Palacio.
Llama la atención la estrategia encaminada a cubrir las necesidades de los usuarios que no están en el POS, para esto el Gobierno aumentará los impuestos del tabaco, cigarrillo, cerveza, licores y los juegos de azar, ajuste que generaría entre 800 mil millones de pesos y un billón de pesos.
De igual manera los accidentes de tránsito serán manejados en una tercera cuenta por las aseguradoras y se unificarán los precios que el Gobierno paga a las EPS por los medicamentos. “Por ejemplo estar seguros que si un medicamento vale 10 pesos nosotros no estemos pagando 20 pesos o 30 pesos por ese medicamento”, explicó el Ministro.
Con las tutelas
Los pacientes que ganen tutelas ayudarán a costearlas, si tienen capacidad de pago. Esta medida también la asumió el Gobierno y cubre a los afiliados de las EPS de regímenes contributivos y subsidiados que reciban medicamentos, insumos y cirugías que no estén en el POS.
Otra medida que también se explicó, es la entrega de recompensas a quienes denuncien actos de corrupción en el sector de la salud, ya sea la desviación de recursos, las grandes cantidades que se le cobran a los usuarios y empresas varias veces, entre otras desviaciones.
¿Por qué la medida?
La emergencia social fue anunciada por el presidente Álvaro Uribe el pasado 19 de noviembre en la cumbre de gobernadores realizada en Manizales, a raíz de las graves fallas estructurales y financieras que azotan el sistema de salud.
La crisis explotó con las deudas que el Fondo de Solidaridad y Garantía (Fosyga) tiene con las EPS, las cuales se acercan –según la Asociación Colombiana de Medicina Integral (Acemi)- a los 900 mil millones de pesos.
Según el presidente de Acemi, Juan Manuel Diazgranados, la medida era necesaria para salir de una serie de problemas que afectan la sostenibilidad y viabilidad del sistema de salud a futuro.
Diazgranados dijo que se requieren nuevos ingresos para financiar los gastos crecientes de la salud, como también establecer serios controles a la evasión. “Hay gente que le hace conejo al sistema de seguridad en salud, que no cotiza lo que debe o lo que puede, teniendo los recursos”.
La crisis en materia de cobertura el país está en un 95%, cifra que supera a otros países en Latinoamérica. No obstante, Acemi reconoció que el próximo año el sector salud tiene como reto recaudar más recursos para mejorar en el tema de infraestructura y en médicos para atender la demanda en todo el territorio colombiano.
Salario mínimo
El Ministro informó también que el aumento del salario mínimo se definirá entre el martes y miércoles próximos, dijo que todo depende del nivel de la inflación para tomar una decisión.
“Queremos estar lo más cerca posible el dato proyectado sobre la inflación, el Ministro de Hacienda ha planteado que puede ser 2 e incluso podría ser un poco menor que dos, estamos muy pendientes de ese dato”, aseguró el ministro Palacio.
El dato
Dos billones 200 mil pesos es lo que se necesita para poner en cero las deudas del sistema de salud, según el Ministro de Protección.