Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta====. .Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter ---Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta -Seguinos en Twitter @_fonta -Seguinos en Twitter @_fonta====. .Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta -Seguinos en Twitter @_fonta -Seguinos en Twitter - @_fonta

Zona de Azar – Costa Rica – Crisis reduce ingresos de JPS por juegos de azar.

JuntadeProteccionSocialCostaRica

– Drástica reducción en venta de las raspaditas; se frena la de chances.
– Ayudas sociales no se han afectado pues Junta fue exonerada del tributo de ventas.

La crisis económica de este año también afectó la venta de juegos de azar que distribuye la Junta de Protección Social (JPS).

Los apostadores ajustaron sus presupuestos y destinaron menos dinero para esos productos.

Esto provocó una caída en los ingresos reales de esa institución, comparado con el 2008.

Según datos aportados por la Junta, en el primer semestre del año, ingresaron a sus arcas ¢44.912 millones por la venta de lotería, chances, tiempos y lotería instantánea (raspaditas).

Durante el mismo período del 2008 esos ingresos fueron de ¢44.973 millones reales (colones convertidos al valor de hoy). Esto significa que la diferencia es de ¢61 millones.

Uno a uno. Si se analiza cada juego por separado, la lotería tuvo un pequeño crecimiento en generación de dinero este año, pese a la crisis económica.

El primer semestre del 2008 la lotería generó ¢21.262 millones y este año llevó a las cuentas bancarias de la Junta la suma de ¢22.027 millones.

Los tiempos también tuvieron un leve aumento, pues pasaron de ¢2.043 millones en el 2008 a ¢2.192 millones de enero a junio del 2009.

Sin embargo, los ingresos totales disminuyeron como consecuencia de la estrepitosa caída en las raspaditas, y en el freno en la venta de chances.

Mientras que en los primeros seis meses del 2008 las raspaditas generaron ¢2.116 millones, este año la recaudación apenas fue de ¢1.478 millones, es decir, disminuyeron un 30%.

Felipe Díaz, presidente de la Unión Nacional de Vendedores de Loterías (Unavelot), opinó que para muchas personas las raspaditas perdieron atractivo.

“Son pocas las que salen premiadas, por eso, prefieren invertir ese dinero en tiempos o lotería”, afirmó Díaz.

Tanto el gerente general de la JPS, Francisco Ibarra, como el presidente de la junta directiva, Abundio Gutiérrez, atribuyeron la caída en la recaudación a la crisis financiera que afectó al país.

Intactas. Las malas noticias, empero, no alcanzan a instituciones de beneficencia que reciben ayuda de la Junta de Protección Social.

Los hogares de ancianos, asociaciones que atienden niños en riesgo o centros médicos, mantuvieron sus ingresos debido a que una nueva ley, que entró en vigencia en marzo, exoneró a la Junta de pagar el impuesto de ventas.

Por ese motivo, solo tuvo que desembolsar ese tributo por las ventas de enero y febrero.

Durante los primeros seis meses del 2008, la JPS pagó por ese impuesto ¢5.305 millones, pero durante ese mismo período de este año solo desembolsó ¢1.519 millones.

Además, la ley cambió los porcentajes de ayudas al eliminar otros aportes o reorientarlos.

Ahora se destina para obras sociales el 18,46% de los ingresos por juegos de azar de la Junta.

Con la vieja legislación solo se repartía entre las entidades de beneficencia el 10% de las ventas de los productos de la JPS.

Ese porcentaje correspondió a ¢4.497 millones durante los primeros seis meses del 2008, según datos aportados por la Junta.

En cambio, durante el primer semestre de este año se dispuso de ¢7.034 millones, es decir, un 56% adicionales.

Jairo Villegas S. |

Fuente: Nacion.com

Compartir:


Read previous post:
Zona de Azar – TURF – Se disputan los premios Clásico Copa UTTA y Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Close