Zona de Azar – Entre Rios – El Presupuesto y la ley de turismo serían aprobados esta semana.
La semana que hoy comienza será de definiciones en la Cámara de Diputados, ya que se espera dar sanción al proyecto de Presupuesto de 2010 que envió el Poder Ejecutivo y también a la ley de turismo que enviara el Ejecutivo durante la anterior gestión.
Tanto uno como otro proyecto han generado encendidas polémicas y, ambos, tendrán modificaciones respecto de la redacción original.
En lo que al proyecto de Presupuesto se refiere, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Jorge Bolzán, recibirá a las 11, a los gremios que integran la Intersindical, que reclaman que el presupuesto contenga “una pauta salarial aceptable”. La reunión fue confirmada por el secretario general de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Hugo de Bueno.
Más allá del encuentro, no hay demasiadas expectativas en que el reclamo de los gremios encuentre eco favorable, ya que la mayor parte de los legisladores oficialistas –que son amplia mayoría en la Cámara baja– coincide con la postura del Poder Ejecutivo respecto de la inconveniencia de incluir ese tipo de cláusulas. Desde el gobierno se señala que, como en años anteriores, la posibilidad de mejorar los salarios queda atada a la recaudación.
El jueves se realizó una reunión en Diputados donde se acordaron la mayoría de los cambios que se le harán al proyecto enviado por el Ejecutivo. “Cambiamos algunas cosas a partir de reflexiones de diputados y senadores, más que nada las cuestiones que fueron criticadas constructivamente”, explicó Bolzán.
Respecto del polémico nivel de endeudamiento, los legisladores acordaron algunos recortes que en el monto global no tienen excesiva significación. Se trata de inversiones que “no son prioritarias” a criterio de los legisladores, como la realización de un centro de convenciones en el autódromo en Paraná, una inversión parecida en el autódromo de y otro en Concordia y algún edificio público como una sede para el Ministerio de Economía.
Bolzán dijo que eso “no implica que se descarten totalmente esas inversiones, porque Paraná es una ciudad turística que podría verse beneficiada con la obra del autódromo. Pero también hay un déficit y consideramos que primero se debe atender eso, para no tener que recurrir al crédito para gastos corrientes”.
Pero la mayor disidencia entre los legisladores y los funcionarios de Economía se da respecto del pedido de autorización de endeudamiento con el Estado nacional o con la banca privada para obtener financiar para el déficit acumulado que llega a 580 millones de pesos, tal como lo contempla el artículo sexto del presupuesto original.
En Diputados se piensa eliminar la mención a la banca privada, dejando exclusivamente atada la posibilidad del financiamiento a la Nación. Se argumenta que si es cierto que el Gobierno nacional está dispuesto a brindar asistencia para financiar ese déficit (deuda flotante), tal como dijeron los funcionarios de Economía en las reuniones de comisión a las que asistieron, no hace falta hablar de la banca privada. A no ser que no sea cierto, o no esté asegurada esa posibilidad.
Esta situación generó varias conversaciones durante el fin de semana entre miembros del equipo de Diego Valiero y algunos diputados.
Bolzán enfatizó que estas las “transformaciones” se realizaron “con total responsabilidad desde lo institucional, como para no impedir o generar inconveniente en la gobernabilidad de la provincia”.
Por su parte, el presidente de la Cámara, Jorge Busti, aseguró durante el fin de semana que el Presupuesto será aprobado “antes de finalizado el año sin palos en la rueda” y, a la vez, sin ser “una simple escribanía del proyecto oficial”.
Con esta breve frase, Busti pareció resumir lo que varios diputados oficialistas piensan: que es necesario que el gobernador cuente con el Presupuesto aprobado antes de fin de año, pero que algunas cosas deben ser modificadas, al menos en un grado tal que no compliquen la tan mentada “ gobernabilidad”, ya que tampoco quieren aprobar el proyecto sin hacerlew cambio, porque consideran que hay un claro exceso de endeudamiento.
“Las concesiones se harán según la ley del Iafas” El ex gobernador Busti también hizo referencia durante el fin de semana a la polémica ley de turismo que el oficialismo pretende aprobar antes de que finalice el año. Si bien el proyecto de ley, que ya cuenta con media sanción del Senado, regula numerosos aspectos de la actividad turística, la polémica se instaló en torno de tres artículos, que habilitan a quienes realicen inversiones turísticas de magnitud a solicitar la instalación de un casino de administración privada.
Busti dijo que el tratamiento del proyecto se realizará, pero sin aceptar “más patoterismo de gremialistas como los que causaron destrozos en la sesión anterior”, cuando la jornada legislativa debió suspenderse luego de un enfrentamiento entre barras de los gremios ATE y UPCN.
El presidente de la Cámara dijo también que “las concesiones se harán conforme a la ley del Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (Iafas)” y que no habrá más “autorizaciones directas como las que multiplicaron los garitos en la época de (Sergio) Montiel”.
A criterio de Busti, “dos buenos ejemplos son el casino de Victoria, donde por licitación se impuso el grupo inversor que realizó el hotel y termas, sobre las pretensiones de Cristóbal López. Y el casino del Hotel Howard Johnson, que ofrece muchos atractivos al turismo”.
Los diputados dejarán su huella en ambos proyectos, pero los aprobarán en los plazos requeridos por el Ejecutivo.