Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta====. .Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter ---Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta -Seguinos en Twitter @_fonta -Seguinos en Twitter @_fonta====. .Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta -Seguinos en Twitter @_fonta -Seguinos en Twitter - @_fonta

Zona de Azar – Entre Rios – Nueva ley de Turismo se aprobo: Casinos SI!

_TurismoEntreRiosCon el voto de los distintos sectores que componen la banca oficialista, el proyecto fue modificada este martes 15/12 en Diputados para asegurar que todo nuevo emprendimiento de juego quede regulado por la ley del Iafas, como lo pedía ATE. Una intimidante guardia militante cuidó las espaldas de Busti.

Desde temprano, grupos que responden a las órdenes de diputados del peronismo, impidieron el acceso de afiliados de ATE a la sesión que se iba a desarrollar a partir de las en la Cñamara de Diputados y donde se votaría la Ley de Turismo. Se dejó entrar sólo a una delegación. Los demás quedaron afuera, a la espera de que se dé media sanción al proyecto que contó con las modificaciones que pidieron.

Esta vez no se dejaron sorprender. Para marcar terreno y evitar episodios de violencia – y particularmente de agresiones hacia el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Busti, como las que se produjeron el 2 de diciembre – intimidantes grupos de militantes que responden a las órdenes de algunos diputados del peronismo coparon desde la mañana temprano el recinto y los accesos al mismo.

Mientras la puerta de ingreso de calle Sante Fe permanecía cerrada, sólo quedaba la posibilidad de entrar por el acceso principal y el de calle Méjico. En este último se apostó un grupo que, ante la consulta de Página Política, se indentificó como de empleados municipales y dijeron responder a las órdenes “del diputado”, en alusión al jefe del gremio de municipales, Hugo Vásquez, alineado políticamente con Busti.

Afuera, a la sombra de los árboles de la plazoleta ubicada en la parte de atrás de la Casa de Gobierno, esperaban los empleados de Casinos afiliados a ATE. “Ya entró una delegación de compañeros, nosotros no vamos a intentar entrar porque no nos interesa provocar disturbios que hagan caer la sesión, ahora que han hecho los cambios para que todo el juego se regule por la ley del Iafas lo que más queremos es que se sesione y se apruebe”, contó a este portal el secretario adjunto de ATE, José Galarraga, parado sobre calle Méjico y esperando novedades vía celular de lo que ocurría al interior del recinto.

Y ahí permanecieron durante toda la sesión. Desde adentro se escucharon aplausos que venían de la calle a la hora de la aprobación en general de la iniciativa.

Busti reprochó a los radicales

Como presidente de la comisión, Jorge Kerz rescató el trabajo desarrollado, pero se quejó de “la incorrecta información que hubo entre lo que se estaba votando en el dictamen y lo del Senado”.

El radical José Artusi planteó que “no llegamos de la mejor manera a votar esta ley, si bien este dictamen es diferente (a la del Senado) tiene problemas de redacción”. Remarcó que Entre Ríos “tiene suficiente recursos naturales para explotar el turismo, antes que el juego y la verdad no conozco algún empresario que haya reclamado esta ley”.

A su turno, le contestó el presidente de la Cámara, Jorge Busti. “Una nueva Ley de Turismo fue pedida por todos los secretarios de turismo de los municipios y el sindicato gastronómico de la provincia y el nacional”, destacó, además de nombrar una lista de empresarios del rubro.

El ex gobernador pronunció un encendido discurso. Tras mencionar que “los fondos del Iafas, cuando fuimos gobierno, fueron nada más y nada menos que para las amas de casa y el fomento del deporte”, Busti alzó la voz para remarcar que “esto fue hasta el año 99”, cuando “se produjo una privatización indiscriminada, de forma directa e irregular de las salas de juego a los amigos de Montiel” en “pueblos que nada tienen que ver con una proyección integral turístico”.

“Yo, en soledad, hice dos denuncias y no ví a los representantes de los gremios que se han manifestado ahora”, recriminó, antes de citar las denuncias y resoluciones del Tribunal de Cuentas respecto a irregularidades detectadas en ese proceso.

“Cuando llegamos en 2003 hicimos dos licitaciones públicas, luego de que Montiel decidiera hacerle pagar a los entrerrianos 30 millones por la compra del Mayorazgo”, recalcó.

Más adelante, con el dedo índice en alto acompañando su vehemencia, Busti volvió a levantar la voz para referirse a la suerte que corrió en la provincia el empresario kirchnerista Cristóbal López, a quien se sindicaba como promotor de la ley en su versión original, la que según ATE propiciaba la privatización del juego. “Cristóbal López perdió en Entre Ríos, esta fue la única provincia en la que perdió una licitación y nosotros no nos dejamos presionar por el poder político”, gritó el ex gobernador y, ahí si, recibió el aplauso de los legisladores que lo acompañan en su proyecto no kirchnerista. El primero que chocó sus palmas fue Eduardo Jourdán y todos lo siguieron con entusiasmo.

Otras voces

El diputado Juan Domingo Zacarías dijo haber estado en contacto en el día de ayer con el Gobierno y haber conocido la “verdadera necesidad de la ley”.

Remarcó el trabajo que se hizo en la comisión que preside Kerz, pero indicó que “no hay que olvidar que no son los gobiernos sino el Estado el que ha desregulado el juego de azar y llevando a que los sectores más vulnerables vayan a esas salas a probar suerte”. Lo dijo mirando a la bancada radical.

Uno de ellos, Jaime Benedetti, insistió luego con el argumento de que Entre Ríos tiene recursos naturales para explotar el turismo y señaló que “el estado no tiene que fomentar el juego, ya que esto requiere de empresarios que obviamente están en busca de las ganancias y esta actividad que es difícil de controlar pone en riesgo de convertir a la provincia en un garito”

Por su lado, Ana D Ángelo – otra radical, pero que se opuso siendo diputada al gobierno de Montiel – consideró “lamentable que se esté discutiendo más o menos juego como recurso económico”.

La diputada del Encuentro Amplio Entrerriano adelantó su voto negativo por dos razones: “primero, por la confusión que hubo y, después, por la hipocresía que se dio con respecto al tema”.

“Yo no me voy a hacer cargo de esta hipocresía y me pregunto por qué cuando se votó en el Senado no se vio la vehemencia de rechazo que se vio en la Cámara de Diputados ¿Qué dijo el Iafas y los trabajadores en todo este tiempo? Acá tengo (señaló su pupitre) las declaraciones de José Galarraga diciendo que está conforme con las modificaciones que se hicieron con el nuevo proyecto”, indicó.

Fuente: De la Redacción Compacto de Noticias.

Compartir:


Read previous post:
Zona de Azar – Poker – Iberian PokerNews League.
Close