Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta====. .Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter ---Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta -Seguinos en Twitter @_fonta -Seguinos en Twitter @_fonta====. .Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta -Seguinos en Twitter @_fonta -Seguinos en Twitter - @_fonta

Zona de Azar – EE.UU – La Ludopatia como tema en un Reality Show ganador del premio Emmy.

El ‘reality show’ norteamericano ‘Intervention’ filma durante varios meses a personas que padecen algún tipo de adicción y cuya evolución se emite en televisión. Las familias autorizan la grabación pero los concursantes creen que son filmados para un documental.


El canal de cable y satélite de Nueva York A&E, emite un ‘reality show’ llamado ‘Intervention’ , ganador este año de un Emmy, en el que los participantes deben tener un requisito imprescindible: ser adictos.

Los participantes creen que están siendo filmados por un documental sobre adicciones pero la realidad es que sus adicciones son filmadas y emitidas en EE.UU., Canadá y Latinoamérica con autorización previa de sus familiares.

Algunas de las adicciones mostradas han sido: adicción al sexo, al alcohol, anorexia, bulimia, ludopatía o drogadicción. Hubo casos más llamativos como la adicción a las cirugías estéticas o a la ira.

El programa ofrece a los concursantes la posibilidad de internarse en un centro de rehabilitación o perder el contacto con sus familiares y permanecer en el ‘show’. También utilizan otro tipo de estrategias para convencerles de que necesitan un tratamiento, las cuales son muy variadas.

Las cámaras siguen a los adictos durante varios meses para ver sus progresos o retrocesos en la lucha contra su adicción. Algunas de las adicciones mostradas han sido: adicción al sexo, al alcohol, anorexia, bulimia, ludopatía o drogadicción. Hubo casos más llamativos como la adicción a las cirugías estéticas o a la ira.

Las historias son diferentes en cada caso e incluso hay familias enteras que participan en el ‘reality’. Es el caso de la familia Ramírez, argentino y chilena, cuyos hijos menores, Sebastian y Marcel, están enganchados a la heroína. Pero el asunto iba aún más lejos, llegaron a facturar mil dólares diarios vendiendo heroína desde su casa.

La cadena se limita a emitir la evolución de los casos obviando valoraciones de ningún tipo, por lo que la interpretación de los hechos queda a cargo del espectador. Cada intervención es dirigida por uno de los cuatro especialistas del programa: Jeff VanVonderen, Candy Finnigan, Ken Seeley o Tara Fields.

Fuente: Terra

Compartir:


Read previous post:
Zona de Azar – Santa Fe – Todavía quedan muchas dudas por el informe de Lotería.
Close