Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta====. .Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter ---Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta -Seguinos en Twitter @_fonta -Seguinos en Twitter @_fonta====. .Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta -Seguinos en Twitter @_fonta -Seguinos en Twitter - @_fonta

Zona de Azar – Ludopatia – El ser Humano es dueño de sus actos a partir de su mayoria de edad.

20minEscribimos este artículo a raíz de otro publicado en el día de ayer en el periódico 20minutos. En él se afirmaba que las apuestas online son un negocio alegal que mueve 200 millones al año, a costa de gente como Miguel Ángel. Anónimo que ejemplifica cómo se puede perder la cabeza de un día para otro jugando al poker. Perder millones, dejar a la familia, acabar sólo, desaseado tras jugar días sin parar, apostando irracionalmente… perdiéndolo todo.

Parece que su caso está inventado por la redacción del 20minutos, pero aún así estamos seguros de qué habrá sucesos como el de Miguel Ángel y otras muchas personas que han acabado siendo adictas al poker o a cualquier otro juego o sustancia, terminando por perder el control de su vida por completo.

Llegando a la edad de los 18 años todo residente en nuestro país adquiere la mayoría de edad y por lo tanto es dueño de sus actos. Partimos de esta base: de que todos sabemos (unos más que otros) lo que está bien en la vida y lo que está mal.

Esto no quiere decir que no haya gente con problemas de ludopatía: que según la RAE se define como una adicción patológica a los juegos electrónicos o de azar. Significa que hay gente, una minoría, que identifica los juegos de azar con una válvula de escape para afrontar sus problemas individuales. Una evasión de la realidad para participar en otra puramente ficticia.

Pero lejos de querer aprovecharse de gente como Miguel Ángel, las salas de poker online ponen multitud de herramientas a sus usuarios para predecir cualquier tipo de problema con el juego y abortar un posible proceso de ludopatía con antelación. Luego volveremos sobre esto.

De hecho, gente como Miguel Ángel hace mucho daño a la reputación del poker, ya que provoca su estigmatización social.

“Si tú tienes una tienda de golosinas, ¿qué preferirías? ¿Que vinieran todos los niños del barrio a comprar un par de chucherías cada uno o que siempre vinieran 2 y que se comiesen 3 kg de caramelos entre ambos y acabasen siendo dos niños obesos con sus padres furiosos por tu contribución?”.

Está bastante claro. Se puede poner en contacto a gente de todo el mundo para jugar al poker y confiar en que cada uno sepa donde tiene su límite. Y si esto no ocurre darle los instrumentos necesarios.

La otra diferencia que deberíamos destacar y que para nada hace acto de presencia en el artículo del 20minutos es que el poker es un juego, más cerca del ajedrez que del bingo, por ejemplo. Esto puede parecer obvio para muchos de nosotros pero es totalmente nuevo para muchas de las personas que ahora escuchan la palabra poker por aquí y por allí.

En el artículo del periódico se mezclaba (como siempre) loterías online, bingos, apuestas deportivas… y poker. En efecto, en todas se apuesta dinero por internet, pero ¿me puede alguien decir qué mérito personal tiene acertar todos los números de la Primitiva? Con todos mis respetos a la Primitiva, ninguno.

En cambio ¿Por qué habrá tantos y tantos libros escritos sobre poker? ¿Por qué en nuestra web os acercamos estrategias todos los viernes? Parece que si existe tanta bibliografía y un estudio tan pormenorizado sobre una materia es difícil pensar que ese objeto de estudio dependa exclusivamente del azar.

Por último nos gustaría demostrar cómo las salas de poker online cuentan con un mayor número de mecanismos para prevenir a sus usuarios de un juego irresponsable. Y lo vamos a hacer mediante un ejemplo práctico.

Supongamos que una persona sospecha que puede tener un peligroso grado de adicción al juego. Visitaremos tres webs representativas de tres tipos de juego online. Algunos tradicionales como la lotería y otros novedosos como el poker.

El ejercicio propuesto consistirá en medir con el número de clics la accesibilidad a la página donde se puede recibir información de cómo autoexcluirte y el grado de información ofrecido en ese apartado:

La página web de Loterías y Apuestas del Estado: Si alguien intenta autoexcluirse a través de esta página, parece que lo tendrá algo difícil. Para empezar, no hay ningún icono ni referencia que, en su home, facilite la autoexclusión. Descontando los clics que han sido necesarios para encontrar el apartado, ya que aún siendo usuario avanzado de internet no ha sido fácil, han sido precisos 4 clics pero más de 15 minutos para llegar a la Autoexclusión. Tiempo excesivo si lo que se quiere es ayudar a alguien… Si ya es difícil reconocer un problema así, imaginemos lo complicado que puede ser que alguien acabe invirtiendo tanto tiempo en encontrar el apartado necesario para solucionarlo. ¿Casualidad?

Página web de la O.N.C.E:

Es muy fácil llegar al apartado de juego responsable (2 clics) ya que una pestaña bien visible lo anuncia. Pero su contenido es breve y en ningún caso sirve de ayuda a una persona que desee autoexcluirse o encontrar un apoyo profesional a su posible problema de ludopatía. La sección anuncia métodos de control propios como: “La ONCE realizará un seguimiento estadístico de las pautas de juego de sus clientes e investigará a aquellos clientes que sistemáticamente alcancen los límites semanales de ingreso en la cuenta virtual” pero nada de Autoexclusión o autorestricción.

Plataformas de poker:

Las webs consultadas aleatoriamente para este reportaje han sido Pacific Poker y PokerStars. En la primera ya podemos ver dos logos en su home de un tamaño considerable que te re direccionan a las páginas donde descubrir si tienes un problema y dónde solucionarlo y cómo. El primer icono (foto de la izquierda) te lleva a una página donde puedes realizar un test para saber si realmente necesitas ayuda. La segunda (foto de la derecha) representa una asociación internacional de ayuda al jugador. Así que contando el número de clics podemos afirmar que hace falta sólo 1 para recibir la ayuda deseada. En cuanto a la página de autoexclusión de ambas, es mucho más accesible. En 3 clics podremos acceder a sus políticas de juego responsable (dentro de “acerca de nosotros” o “seguridad y privacidad”) y sin dar todas las vueltas que antes han sido necesarias encontramos nuestro destino. Un último detalle: la información ofrecida por las páginas de poker consultadas casi cuadriplica en contenidos a las de loterías u otros juegos antes analizadas. Mucha más información y más accesible.

Fuente: www.noticiaspoker.es

Compartir:


Read previous post:
Zona de Azar – Cine – “Shark out of Water”, nuevo cortometraje sobre poker
Close