Zona de Azar – Misiones – Preocupa en OBERA la falta de abordaje de la Ludopatia.
Preocupación en Oberá por la falta de abordaje de la ludopatía
• En el Programa de Ludopatía del IPLyC advirtieron que “desde 2006 no recibimos llamados de Oberá” • Señalan que no hay profesionales capacitados •
OBERA. A pesar de la visible y veloz expansión de la ludopatía en esta ciudad, desde 2006 el Programa de Ludopatía del Instituto Provincial de Lotería y Casino (IPLyC) no recibe un solo llamado proveniente de Oberá para abordar campañas al respecto. Además, no hay en esta ciudad profesionales capacitados o que se encuentren capacitándose para el abordaje de la compleja patología. Así lo señaló una de las responsables del Programa, la licenciada Lizia Aidé Lohaiza, en diálogo con Radio Indispensable (FM 89.9).
“En Oberá se hizo el primer encuentro provincial de Ludopatía en el hotel Cabañas del Parque, en 2006. Pero desde entonces no nos llaman para ningún tipo de charla o actividad. Señalo esto porque nos llama la atención que, por un lado, hay un problema real y se quejan por ello, pero no se busca la ayuda gratuita y profesional que brinda el programa. Por otro lado no hay ningún profesional en Oberá que se esté capacitando en el tema de la ludopatía”, expresó la titular de un programa que comenzó a funcionar el 20 de mayo de 2005.
Con respecto a la falta de interés de profesionales de la Capital del Monte para con la temática, Lohaiza advirtió que “se viene llevando a cabo una capacitación gratuita para profesionales que consta de once módulo, pero no contamos con ningún inscripto de Oberá”.
La alusión es para el seminario sobre ludopatía y otras adicciones comportamentales que ya desarrolló sus tres primeros módulos, y que dictará el cuarto entre el 11 y 12 del corriente mes.
“En Oberá se hizo el primer encuentro provincial de Ludopatía en el hotel Cabañas del Parque, en 2006. Pero desde entonces no nos llaman para ningún tipo de charla o actividad. Señalo esto porque nos llama la atención que, por un lado, hay un problema real y se quejan por ello, pero no se busca la ayuda gratuita y profesional que brinda el programa. Por otro lado no hay ningún profesional en Oberá que se esté capacitando en el tema de la ludopatía”, expresó la titular de un programa que comenzó a funcionar el 20 de mayo de 2005.
Con respecto a la falta de interés de profesionales de la Capital del Monte para con la temática, Lohaiza advirtió que “se viene llevando a cabo una capacitación gratuita para profesionales que consta de once módulo, pero no contamos con ningún inscripto de Oberá”.
La alusión es para el seminario sobre ludopatía y otras adicciones comportamentales que ya desarrolló sus tres primeros módulos, y que dictará el cuarto entre el 11 y 12 del corriente mes.
Autoexcluidos
Por otro lado, la profesional informó que desde que se comenzó a implementar el sistema de autoexclusión -que permite a un adicto automarginarse de las salas de juegos- en Misiones ya suman 900 los ludópatas autoexcluidos de los casinos de la provincia. “Todos los años configuramos estadísticas. En septiembre de 2006 pudimos poner en marcha el programa de autoexclusión. Hasta la fecha hay cerca de 900 autoexcluidos en toda la provincia. Los datos y las fotos de estas personas están en todos los casinos, que además nos informan si alguno de los autoexcluidos se filtra”.
Las estadísticas en cuanto a autoexcluidos -que por lo general llegan a esta instancia cuando la patología se vuelve incontrolable- se muestra creciente, a tono con el incremento de jugadores en las salas provinciales. En enero de 2007 se contabilizaba dentro del programa de autoexclusión a unas 48 personas. Hacia finales de ese año la cifra se incrementó a 110.
En mayo de 2008 este número se disparó hasta llegar a los 500 ludópatas. Y este año, hasta julio, el programa tenía 795 personas autoexcluidas. Hoy ya se cuentan 900 personas dentro del programa.
Proyecto
Sin brindar mayores precisiones pero asegurando que a su debido momento la noticia será confirmada por las autoridades, desde el Programa de Ludopatía se informó que ya se encuentra en marcha un proyecto que tiene como finalidad implementar la restricción a las casas de juego de todas aquellas personas que sean beneficiarias de planes sociales o subsidios del Estado.
“Estamos trabajando en eso”, insistió Lohaiza y agregó: “Las personas que no tienen para comer y que reciben ayuda del Estado no deberían acudir a los casinos”.
Mensajes opuestos
Para la especialista del Programa de Ludopatía “uno de los aspectos importantes a tener en cuenta es que la gente debe recuperar los valores y entender que los juegos de azar son para diversión y esparcimiento, pero que a pesar de que a algunos pocos les va bien en el juego, la forma de ganarse el dinero es trabajando y no jugando”.
Sin embargo, en contraposición, el Instituto de Lotería y Casinos (Iplyc) promociona constantemente determinados juegos cuyos slogans fomentan abiertamente el acceso al dinero fácil y sin trabajar. “¿Querés mejorar tu casa? Hacelo fácil, jugá con Maradona” es lo primero que se lee en la portada de la página web del organismo misionero -www.loteriademisiones.com.ar-.
“Este mes, Bingo Móvil paga tus cuentas” reza el slogan de otro juego del instituto al que se accede vía SMS y que fogonea que “con tu apuesta podés ahorrarte el pago de tus servicios”.
Ninguna de las promociones publicitarias que se observa en la página del IplyC está acompañada de advertencias sobre los riesgos del juego compulsivo y la ludopatía.
De este modo, mientras por un lado desde el Programa de Ludopatía se intenta llevar mensajes de prevención, todo el resto de las áreas fomentan con alevosía el juego y el dinero fácil, a través de mensajes totalmente opuestos.
Fuente: Primera Edidición.Misiones