Zona de Azar – España – Reglamento Vasco de Maquinas Recreativas para Bares , Casinos y Bingos.
Se limita a 2.500 el número de máquinas recreativas en el País Vasco. Fija las normas para un entretenimiento responsable ajeno a la ludopatía.
Tantas máquinas de juegos, azar y apuestas en el mercado vasco han terminado por hacer que el departamento de Juegos y Espectáculos del Gobierno Vasco haya aprobado un nuevo y moderno reglamento para facilitar su actualización y adaptación a los avances tecnológicos e informáticos. Bares, salones de juego, casinos y bingos se van a beneficiar, además de los jugadores, de esta nueva normativa institucional. El nuevo reglamento moderniza las pautas de 1991 y las sucesivas modificaciones hasta 1997 sobre máquinas recreativas de azar con premio en metálico que poblaron todos los bares de Euskadi desde comienzos de los años 90. Pero había quedado ya desfasada por las nuevas tecnologías y lo que ha hecho el Gobierno Vasco es ponerlas al día. A la vez que actualiza por ley precios, premios y avances informáticos para las terminales de azar con premio, incorpora el concepto de ‘juego responsable’, una llamada de atención que se hará obligatorio proclamar en todos aquellos espacios donde haya una máquina de juego de azar con premio en metálico. Se trata de llamar la atención del jugador para que disfrute probando suerte y no gaste dinero compulsivamente, convirtiendo el ocio en vicio y en una patología.
El nuevo decreto establece varias novedades. Una de ellas es evitar la concentración de la actividad de sistemas de azar. El número máximo de permisos de explotación de máquinas de premio, tipo B, a instalar en la totalidad de los salones de juego de la Comunidad Autónoma del País Vasco no podrá ser superior a 2.500.
Por ello, se van a emitir mil nuevos permisos de uso de máquinas de azar con premio. De ellos, 700 serán de máquinas de tipo B (las que dan premio en metálico) para hostelería, salas de fiesta y discotecas. Quienes deseen obtener una licencia para una de estas máquinas deberán canjearla por dos de las que tienen en la actualidad.
Se trata de regular «la oferta de máquinas de juego», impidiendo un «crecimiento incontrolado», manteniendo criterios de «equidad e igualdad» en lo que se refiere a la adjudicación de nuevos permisos de explotación.
Otras 300 licencias de máquinas con premio se distribuirán entre los salones de juego y casinos ya establecidos.
Las nuevas tecnologías han dado un paso de gigante en las aplicaciones que se pueden incluir en las máquinas recreativas o de azar con premio. Hasta ahora, las máquinas recreativas o de tipo A han incorporado nuevos programas informáticos que les permiten convertirse en nuevas opciones de juego, incluso en red. Así se han establecido cuatro subgrupos de este tipo de máquinas recreativas. La AM es multifunción; AR, recreativas, devuelven fichas canjeables; AV es de realidad virtual y las ASI están integradas en sistemas de juegos.
Las máquinas B, las que otorgan premio metiendo una moneda, se han subdividido en otras cuatro secciones. La BM o multipuesto, en la que pueden jugar una o más personas independientes; la BC o compartidas por dos jugadores simultáneamente; la BS, con premios especiales únicamente para salones de juego y las BG, máquinas electrónicas para jugar al bingo sin utilizar cartones.
Otra muestra de maquinas son las auxiliares, que son aquellas que emiten boletos, loterías, combinaciones aleatorias y apuestas.
Derechos de los jugadores
Dos de los artículos de la nueva reglamentación establecen consideraciones para que el juego, el azar y las apuestas no se conviertan en un impulso ludópata. Por ello, el nuevo reglamento establece que «la Administración velará por la protección de los derechos de los jugadores e impulsará la práctica del juego responsable», según el artículo 3 del Artículo II. Ello supone que habrá medidas, normativas e informativas en todos los locales de juegos. En todos los establecimientos estará visible que se trata de una forma de ocio, que es una actividad social, que puede provocar adicción y que no es un medio de vida.
Fuente: Diario Vasco.com