Zona de Azar Argentina – Santa Fe: Fiscal Juzgado por Tardar Tres Años en Avanzar Contra Red de Juego Ilegal
Santa Fe.- 02 de Septiembre de 2022 www.zonadeazar.com El fiscal de la ciudad de Rafaela, Martin Castellano, fue juzgado este martes en un juicio disciplinario que tuvo lugar en los Tribunales de Santa Fe por haber tardado tres años en avanzar contra la red de juego ilegal que operaba en el departamento Castellanos y que era liderada por el fallecido David Perona, el rey del juego clandestino.
El debate fue ante un tribunal conformado por el fiscal general Jorge Baclini (quien lo presidió), el fiscal regional de Reconquista, Rubén Martínez, la diputada Lionella Cattalini, el senador Alcides Calvo y el abogado Carlos Gustavo Ensinck (del Colegio de Abogados de Rosario), los cuales escucharon los cargos formulados por la Auditora General de Gestión ante el Ministerio Público de la Acusación, Cecilia Vranicich.
La funcionaria judicial acusó a Castellano de no haber actuado con celeridad en una causa que empezó en 2017 y que se extendió hasta el 2020 y por la que pasaron tres fuerzas policiales: Gendarmería, la entonces área de Inteligencia Criminal de la Policía de Investigaciones y la Policía Federal Argentina, además del Organismo de Investigaciones del MPA.
Según Vranicich, el fiscal fue deficiente en la causa ya que tardó tres años en concretar los allanamientos que desbarataron a la organización de Perona pese a que desde el inicio de la investigación tenía la información de donde se explotaban juegos al azar de manera ilegal y quienes eran los principales responsables.
Por esa acusación, la auditora le pidió al tribunal que el fiscal Castellano sea suspendido de su cargo por dos meses, sin goce de sueldo, tras considerar que su lentitud en avanzar en la investigación causó un grave daño institucional al Ministerio Público de la Acusación y la sociedad.
“Fue un observador privilegiado de una organización criminal”, dijo Vranich en su alegato de cierre del juicio para ejemplificar que el funcionario estuvo 38 meses para desbaratar a la banda de Perona. Desde la otra vereda, la defensa de Castellano, a cargo del penalista santafesino Ignacio Alfonso Garrone, rechazó el pedido de Vranich al sostener que durante la acusación no se dio ningún marco técnico de cuando hay que allanar ya que ni el Código Procesal ni tampoco alguna resolución interna del MPA indican cuando se debe realizar un allanamiento en el marco de una investigación.
“No tenemos prueba tasada sobre en qué momento se debe allanar”, dijo el letrado. Alfonso Garrone resaltó además que “negligencia es no hacer”, una situación distinta a lo que sucedió en la causa encabezada por Castellano que terminó con 39 allanamientos, 14 personas detenidas y con agentes policiales imputados por haber estado en connivencia con el juego ilegal. En efecto pidió que su asistido sea absuelto y continúe con sus funciones, tal como lo hace desde el 2014 cuando asumió el cargo.
El juicio disciplinario arrancó pasadas las 14 y tuvo lugar en la Sala 5 del primer piso de Tribunales. En total pasaron siete testigos, de los cuales cuatro fueron solicitados por la auditora y tres por la defensa. Entre los testigos estuvo un sargento de la Gendarmería Nacional de Rafaela que recordó cómo se inició la investigación en el año 2017.
Según explicó, la pesquisa apuntó a Perona luego de que un “informante” le permitió confeccionar quien era la línea de mando de la banda y sus eslabones inferiores. Sin embargo, la forma de trabajar y de reunir información de este sargento causó cierta suspicacia en Castellano, por lo que ante la sospecha de que se había filtrado información a los investigados abrió otro legajo judicial (expediente) y reasignó el caso a otra fuerza.
En el debate también se ventiló que, a partir de la declaración de Perona, como imputado colaborador, se logró desentramar quienes habían formado parte de la estructura policial de la Unidad Regional V que le permitió al capitalista del juego mantenerse vigente en el tiempo hasta su caída en 2020, cuando fue detenido inicialmente por la Justicia de Rosario y luego, unos días después, por la de Rafaela.
El veredicto del debate se conocerá este miércoles y será informado por el tribunal que de manera escrita determinará si suspende o no al fiscal Castellano que desde hace dos años se encuentra bajo la lupa de la Auditoría General ante el MPA. Fuente
Edito: @_fonta www.zonadeazar.com