Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta====. .Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter ---Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta -Seguinos en Twitter @_fonta -Seguinos en Twitter @_fonta====. .Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta -Seguinos en Twitter @_fonta -Seguinos en Twitter - @_fonta

Zona de Azar Brasil – Brasil: Senado Aprueba Ley General del Deporte (Todos los Detalles)

Brasil.- 11 de Mayo de 2023 www.zonadeazar.com  El Senado aprobó, en la noche de este martes (9), el proyecto de Ley General del Deporte . El texto comenzó a tramitarse en la casa en 2017, donde fue aprobado por unanimidad el año pasado. Posteriormente, sufrió cambios significativos en la Cámara de Diputados.

El proyecto aprobado este martes (9) es el informe de la senadora Leila Barros (PDT-DF), ex jugadora de voleibol. Según un artículo publicado en el sitio web del parlamentario, el documento “reconstruyó las bases del acuerdo alcanzado, que contó con la colaboración de atletas y agentes, la Confederación Brasileña de Atletismo, sindicatos de atletas profesionales, representantes de entrenadores deportivos y entidades sociales que actúan. en el área deportiva, como Atletas pelo Brasil”.

  • Proyecto organiza el Sistema Nacional del Deporte, modifica normas para el derecho a la imagen de los deportistas y prevé castigos más estrictos contra la corrupción, la homofobia y el racismo

Controversias

La tramitación del proyecto de Ley General del Deporte en el Senado no estuvo exenta de polémica. Según informó Máquina do Esporte el pasado 25 de abril, los principales clubes de fútbol brasileños emitieron una nota criticando el dispositivo que pretendía incluir en la nueva legislación a la Federación de Asociaciones de Atletas Profesionales (Faap) , entidad que, con base en la Ley Pelé, fue durante mucho tiempo acreedor de una tasa del 0,8% a cargo de las asociaciones, siempre que negociaran un jugador.

Según la senadora, el 20 de abril incluso se reunió con representantes de algunos clubes, entre ellos Flamengo, Fluminense, Athletico-PR, Bahia, Avai y Fortaleza, para discutir puntos polémicos de la Ley General del Deporte.

“Los clubes presentaron sus demandas. Explicamos que algunos cambios serán aceptados y otros, por las reglas del rito legislativo, ya no se podrán realizar. Sin embargo, son reclamos justos y tienen mi compromiso de ser trabajados en un proyecto de ley que presentaré luego de la aprobación y sanción de la Ley General del Deporte”, dijo Leila.

Durante la discusión del proyecto en la plenaria, este martes (9), tres destaques fueron presentados al texto. Uno de ellos terminó siendo eliminado incluso antes de ser votado y trataba sobre la relación entre los clubes formadores y los deportistas hasta los 18 años.

Otro, que pretendía cambiar la asignación de fondos obtenidos de la Lotería Federal, terminó siendo rechazado. Los senadores también revocaron, por 43 votos contra 23, la pregunta formulada por la bancada del PL, que podría afectar las normas para combatir el racismo, el sexismo y la homofobia previstas en la Ley General del Deporte.

La nota del senador Magno Malta (PL-ES) pedía la eliminación de los apartados “racismo, xenofobia, homofobia, sexismo”, “especialmente de carácter racista, homófobo, sexista o xenófobo” y “racistas, xenófobos, homófobos o transfóbico”, del texto a votar.

La justificación del parlamentario fue que, dado que la propuesta ya abordaba el tema de la discriminación, citar estas formas específicas podría generar dudas sobre otras formas de prejuicio no mencionadas expresamente en el proyecto. El debate en torno a la prominencia de Malta fue largo, hasta que la solicitud fue rechazada por la mayoría de los senadores.

¿Qué es la Ley General del Deporte?

El texto aprobado por el Senado pasará al análisis del presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT), que tendrá 15 días para sancionar o vetar (total o parcialmente) el proyecto. Tras la sanción, entrará en vigor la Ley General de Deportes como nuevo marco normativo de esta materia en Brasil.

El proyecto busca reunir en una misma legislación toda la normativa relacionada con el deporte en el país, incluyendo la Ley Pelé (Ley 9615, de 1998), el Estatuto del Aficionado (Ley 10671, de 2003), la Ley de Incentivo al Deporte (Ley 11438 , 2006) y la Ley de Becas para Deportistas (Ley 10.891, 2004).

¿Qué dice la nueva Ley General del Deporte?

Entre los aspectos más significativos de la nueva Ley General del Deporte se encuentran alrededor de 200 artículos que ordenan el funcionamiento del Sistema Nacional del Deporte (Sinesp), incluyendo su composición y las atribuciones de los estados, municipios, la Unión y las entidades que actúan en cada segmento. Deportes. La idea es que el Sinesp también promueva la integración de la planificación entre las distintas entidades federativas, con planes decenales.

En cuanto a la gestión deportiva, la nueva Ley General del Deporte crea dispositivos que pretenden aumentar la transparencia y mecanismos para combatir la corrupción, con castigos más severos para los dirigentes involucrados en actos ilegales o que sean malos administradores.

Esto incluye tipificar como delito “solicitar, recibir o incluso aceptar la promesa de un beneficio indebido para realizar u omitir un acto inherente a sus atribuciones”.

La Ley General del Deporte también pretende inhabilitar por diez años a los directores que se encuentren “morosos en la rendición de cuentas por parte de la propia organización deportiva, por decisión judicial firme o por la respectiva organización”.

La nueva ley también prevé sanciones para los administradores que reciban pagos, donaciones o transferencias de personas naturales o jurídicas, que acudan a suscribir contratos mercantiles con instituciones que dichos administradores comanden. El veto se refiere al plazo de un año, anterior o posterior a la transmisión, y afecta también a las sociedades en las que el director o sus familiares directos sean socios.

Se endurecerán los requisitos para que las organizaciones reciban fondos públicos, incluso de loterías. La nueva legislación mantiene las reglas básicas de la Ley de Incentivo al Deporte vigente, estableciendo un límite del 4% para la deducción del Impuesto sobre la Renta (IR) para las empresas que inviertan en apoyo a proyectos deportivos de inclusión social. En el caso de personas físicas, el porcentaje máximo será del 7%.

Otra de las novedades que trae consigo la Ley General del Deporte es Fundesporte, que se financiará con el gravamen de los alimentos y bebidas con alto contenido de azúcar, grasas saturadas o sodio, productos considerados nocivos para la salud.

Lucha contra la discriminación

La nueva Ley General del Deporte busca avanzar en la lucha contra el racismo, el sexismo, la homofobia y otras formas de discriminación. El texto propone la ampliación de la representatividad en los cargos directivos de las entidades deportivas.

Además, determina la creación de la Autoridad Nacional para la Prevención y Combate a la Violencia y la Discriminación en el Deporte (Anesporte), que será la encargada de elaborar y ejecutar las políticas públicas para combatir esta práctica violenta, especialmente en los estadios de fútbol.

Anesporte también tendrá la prerrogativa de imponer sanciones administrativas a entidades, deportistas, clubes o personas implicadas en actos de odio e intolerancia. Se autorizará a los estados a crear tribunales de aficionados, con competencia para juzgar episodios de discriminación en el deporte.

Relaciones entre deportistas y clubes

La nueva ley amplía la responsabilidad de las instituciones deportivas hacia los deportistas. Esto incluye desde las condiciones laborales y de salud de los deportistas, hasta cuestiones económicas como seguros de vida y accidentes personales, además de cláusulas de indemnización, retribuciones y otros derechos que se deben pactar en un contrato laboral deportivo, cuya duración no puede ser mayor de cinco años y no menor de tres meses.

Para contratos de menos de un año, el atleta profesional tendrá derechos laborales como un saldo proporcional a los meses de servicio, relacionado con las vacaciones y el salario 13. En cuanto a los requisitos y supervisión para las canteras de los clubes de fútbol, ​​prometen ser más estrictos.

Un cambio importante que trae la ley se refiere a los derechos de imagen de los futbolistas. La legislación vigente determina que esta retribución puede corresponder al 40% del salario del deportista, siendo el otro 60% definido en el contrato de trabajo.

Una enmienda aprobada en el Pleno fijó en un 50% la nueva proporción entre derechos de imagen y retribución contractual en la composición final de los salarios de los jugadores.

Finalmente, la nueva Ley General del Deporte prohíbe la aplicación de sanciones administrativas a deportistas, entrenadores, árbitros y demás personas que participen en la organización de eventos deportivos por motivo de dictámenes emitidos.

Según el relator, el objetivo de la medida era adecuar el proyecto a los preceptos de la Constitución Federal, que prohíbe la censura previa y garantiza la libertad de expresión como derecho fundamental.

En cualquier caso, este dispositivo suele generar polémica, sobre todo en las competiciones internacionales, cuyos órganos organizadores (como la FIFA, por ejemplo) suelen ser extremadamente estrictos a la hora de prohibir manifestaciones políticas o ideológicas.

Edito @_fonta   www.zonadeazar.com

 

Compartir:


Read previous post:
Zona de Azar Malta – El Grupo SiGMA Anuncia que SiGMA Play Adquirió CasinoBee.com
Close