El Retrato Oficial de las Apuestas en Brasil

Brasil.– 17 de septiembre de 2025 – www.zonadeazar.com El Ministerio de Hacienda, a través de la Secretaría de Premios y Apuestas, divulgó el primer balance oficial sobre la actividad de apuestas de cuota fija en Brasil. El informe, presentado por el secretario Régis Dudena, marca un hito al ofrecer datos concretos sobre el sector.
Las cifras confirman tendencias ya observadas por operadores y analistas, como que la mayoría de los apostadores se encuentran entre los 25 y 40 años, un público adulto ya integrado en la vida productiva.
Este dato ayuda a desmitificar prejuicios y refuerza que el consumo de apuestas ocurre principalmente entre ciudadanos con estabilidad y responsabilidades. Otro punto de destaque es el gasto mensual promedio de aproximadamente R$ 164 por apostador, un valor compatible con actividades de ocio. Esa cifra es comparable, por ejemplo, al precio de un par de entradas para un partido de fútbol, reforzando la lectura de que el sector forma parte del universo del entretenimiento.
Este entendimiento se complementa con un panorama más amplio del consumo. Una encuesta de Nielsen para Pluxee muestra que, entre 2019 y 2023, la proporción de gastos en ocio dentro del presupuesto familiar brasileño subió de 3,80% a 4,20%. También aumentaron los gastos en alimentación fuera de casa (de 2,60% a 2,80%), fiestas (2,70%), cuidados estéticos (2,40%) y mascotas (2%). Estos datos evidencian que los brasileños están recuperando gradualmente su poder de compra y priorizando experiencias de bienestar y entretenimiento.
El informe del Ministerio también subraya esfuerzos concretos en el combate a la ilegalidad. Más de 15.000 sitios no autorizados fueron bloqueados en una operación conjunta con Anatel y otros organismos. En palabras de Dudena: “Combatir el mercado ilegal es esencial no solo para proteger al consumidor, sino también para garantizar que la recaudación llegue a las arcas públicas y sostenga políticas públicas.” La recaudación ya superó los R$ 2,1 mil millones solo en el primer semestre, lo que evidencia la relevancia económica del sector.
Aun así, una investigación del Instituto Locomotiva junto con el Instituto Brasileño de Juego Responsable (IBJR) muestra que el mercado de apuestas ilegales sigue siendo significativo. Casi el 46% de los apostadores brasileños ya han colocado dinero en plataformas no autorizadas. El estudio también reveló que el 78% de los apostadores tienen dificultad para identificar si una plataforma es legal o no.
Al ser confrontados con una lista de más de sesenta sitios ilegales, el 73% de los entrevistados reconoció haber apostado en ellos. Los apostadores señalaron la ausencia de exigencias como el reconocimiento facial y la posibilidad de usar tarjeta de crédito o criptomonedas como indicios claros de ilegalidad.
Como respuesta, el mercado regulado y el gobierno han unido fuerzas para promover el juego responsable y combatir la ilegalidad. La reglamentación del Ministerio de Hacienda exige que las operadoras adopten prácticas como límites de apuestas, herramientas de autoexclusión e información clara sobre los riesgos. El IBJR, que representa el 75% del mercado regulado, defiende un ecosistema íntegro y trabaja contra las plataformas ilegales que ponen en riesgo la seguridad del público. La fiscalización se intensificó, con miles de sitios no autorizados bloqueados, y la normativa prohíbe depósitos en efectivo o vía boleto, además de exigir identificación facial obligatoria para prevenir el lavado de dinero.
En síntesis, el balance oficial demuestra que el sector de iGaming en Brasil se ha consolidado como una actividad de entretenimiento con un perfil de consumidor maduro y responsable. Sin embargo, la investigación del IBJR y Locomotiva refuerza la urgencia de combatir la ilegalidad, mostrando que la falta de información y la dificultad de identificar plataformas ilícitas siguen siendo grandes desafíos.
La agenda ahora es clara: fortalecer la regulación, garantizar la sostenibilidad y asegurar que los frutos de esta industria sean aprovechados plenamente por la sociedad brasileña.
Felipe Fraga es Chief Business Officer y responsable de Relaciones Institucionales de EstrelaBet, especialista en Derecho Público y en el mercado de Juegos y Apuestas.
Por Felipe Fraga
Editó: @_fonta www.zonadeazar.com