Impulsan un Proyecto de Casino en La Araucanía con Participación Mapuche

Chile.– 16 de Octubre de 2025 – www.zonadeazar.com Autoridades y representantes del pueblo mapuche en Chile presentaron una propuesta conjunta para desarrollar un casino turístico en la Región de La Araucanía, como parte de una estrategia de reactivación económica, inclusión social y fortalecimiento cultural en el sur del país.
Visión General
El proyecto busca generar empleo, desarrollo local y participación comunitaria en una de las zonas con mayor potencial turístico de Chile.
La iniciativa surge de la colaboración entre empresarios del sector del juego, líderes de comunidades mapuches y autoridades regionales, quienes apuestan por un modelo de negocio basado en el respeto cultural y la sostenibilidad económica.
Detalles / Contexto
De acuerdo con el plan presentado, el complejo contaría con un centro de convenciones, hotel, sala de juegos, espacios culturales y áreas de capacitación laboral orientadas a comunidades locales.
Los impulsores destacaron que el proyecto no solo busca atraer turismo, sino también promover educación, empleo formal y autonomía económica indígena, mediante participación directa en la gestión del establecimiento.
El presidente de la asociación promotora, Ricardo Melillán, expresó que el casino representaría “una oportunidad de reconciliación y progreso compartido”, subrayando que se busca un modelo participativo que respete los valores ancestrales mapuches.
Perspectiva Futura
La propuesta será presentada oficialmente ante la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) y el Ministerio de Economía, quienes evaluarán su viabilidad regulatoria y ambiental.
De aprobarse, el casino podría convertirse en el primer establecimiento de juego con participación indígena reconocida en Chile, marcando un precedente histórico en materia de inclusión y desarrollo territorial.
Impacto en el Sector
El proyecto de La Araucanía posiciona a Chile como un referente en la integración cultural y la innovación social en el ámbito del juego.
Este modelo podría inspirar nuevas iniciativas en América Latina orientadas a vincular el turismo, el juego responsable y la identidad local como pilares de desarrollo sostenible.
🔗 Editó: @_fonta www.zonadeazar.com