Brasil: Senadores Exigen Acciones del Banco Central para Combatir Irregularidades
Brasil.– 26 de Noviembre de 2025 – www.zonadeazar.com Los senadores de la Comisión de Asuntos Económicos (CAE) exigieron al presidente del Banco Central (BC), Gabriel Galípolo, una acción más efectiva para controlar movimientos financieros irregulares, especialmente de fintechs que estarían financiando el crimen organizado, así como de empresas de apuestas. También cuestionaron la identificación de anomalías, como el crecimiento discrepante del Banco Master en un corto período de tiempo.
Galípolo y el presidente del Consejo de Control de Actividades Financieras (Coaf), Ricardo Saadi, participaron en una audiencia este martes (25), a partir de una invitación del presidente del colegiado, el senador Renan Calheiros (MDB-AL), para explicar el acuerdo firmado entre el BC y el ex-presidente de la institución Roberto Campos Neto, que permitió el cierre de un proceso administrativo iniciado cuando él aún ocupaba la presidencia del BC.
Renan afirmó que Campos Neto fue acusado de cometer diversas irregularidades cuando era presidente del Santander, antes de asumir el cargo en el Banco Central. El senador destacó que Campos Neto “pagó R$ 300 mil para librarse de las responsabilidades de ese esquema” y que fue protegido por la directiva del BC.
Según Renan, las irregularidades incluían deficiencias de registro, falta de comprobación de ingresos, ausencia de documentos y otras fallas graves. Solicitó a Galípolo el envío de más información, incluida la decisión sobre el monto de la multa y quién la pagó.
Galípolo explicó que la Ley Cambiaria fue aprobada por el Legislativo y negó que contenga brechas relacionadas con temas criminales. Afirmó que “el BC no firma acuerdos de indulgencia, mucho menos para interrumpir una investigación criminal de la Policía Federal” y que, al detectar irregularidades, las investigaciones se remiten a los órganos competentes.
Indicó además que el BC no tiene facultades para juzgar la conveniencia de decisiones de inversión y que “es muy importante que cada uno desempeñe su papel”. El acuerdo, dijo, no afecta ninguna investigación.
El director de Fiscalización del BC, Ailton de Aquino Santos, señaló que el proceso especificó las fallas de control del Banco Santander.
Bets y Fintechs
El senador Eduardo Braga (MDB-AM) cuestionó el control ejercido por el BC sobre las transacciones de fintechs y casas de apuestas. Según él, “el sistema financiero brasileño está quedando en ridículo” y es necesario poner fin a esta situación.
Señaló que las “cuentas bolsón” (cuentas abiertas por fintechs en bancos tradicionales para gestionar fondos de clientes) son una vía clave para la evasión y la actividad criminal, y recordó que el dinero de las casas de apuestas está alojado en cuentas bancarias. Dijo que existen 1.592 fintechs en operación, de las cuales solo 335 son fiscalizadas por el BC.
“Eso significa que más de 1,2 mil fintechs operan sin monitoreo del Banco Central. Sin información para el Coaf. Esto se volvió una fiesta”, afirmó.
Citando datos del Foro Brasileño de Seguridad Pública y del Instituto Esfera, Braga señaló que organizaciones criminales movieron R$ 350 mil millones en tres años dentro del sistema bancario, con evasión fiscal estimada en R$ 90 mil millones. Las pérdidas por fraudes virtuales y robos de celulares sumarían R$ 186 mil millones.
El senador Izalci Lucas (PL-DF) agregó que la CPI de las Bets reveló que fintechs fueron utilizadas para enviar recursos al exterior, “miles de millones”, sin control del BC ni del Ministerio de Hacienda.
Ricardo Saadi declaró que, tras identificar el uso de cuentas por organizaciones criminales, Coaf, BC y la Policía Federal discutieron soluciones, lo que llevó al BC a publicar una regulación para dificultar que estas cuentas vuelvan a ser un problema.
Gaípolo defendió la necesidad de que el BC tenga recursos suficientes para invertir y pidió apoyo para aprobar la propuesta de enmienda constitucional que amplía su autonomía financiera, fiscal y presupuestaria (PEC 65/2023).
Banco Master
Varios senadores cuestionaron el caso del Banco Master, recientemente liquidado. La senadora Leila Barros (PDT-DF) informó que se están reuniendo firmas para abrir una CPI. Preguntó si las voluminosas operaciones entre el BRB y el Master fueron identificadas como atípicas e irregulares por el BC.
Senadores Jorge Seif (PL-SC) y Jaime Bagattoli (PL-RO) también pidieron explicaciones sobre qué medidas tomará el BC para evitar nuevos casos similares.
Esperidião Amin (PP-SC) comparó la situación con “escenas del siglo pasado”, con activos falsos circulando en el mercado. Preguntó por qué no existía un algoritmo para detectar el crecimiento anómalo del Master.
Galípolo afirmó que todos los bancos son “instituciones falibles” y que el BC cumplió todas las etapas legales en el proceso de liquidación.
Meta de Inflación
Galípolo también habló sobre la meta de inflación. Dijo que la autoridad monetaria cumple la directriz legal de perseguir una meta de 3%, con un margen de tolerancia de ±1,5 puntos porcentuales. Reconoció que la meta no se cumplió en los primeros 11 meses del año y que, según proyecciones, no se cumplirá durante su mandato.
“La inflación está disminuyendo gradualmente, más lento de lo deseado, pero reduce el riesgo de una ruptura abrupta de la actividad económica”, afirmó.
Editó: @_fonta zonadeazar.com