Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta====. .Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter ---Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta -Seguinos en Twitter @_fonta -Seguinos en Twitter @_fonta====. .Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta -Seguinos en Twitter @_fonta -Seguinos en Twitter - @_fonta

Zona de Azar Argentina – Argentina: Impuesto al Juego 41,5%: “La AFIP Quiere pero Hoy no Puede”

Argentina Buenos Aires.- 22 de Enero de 2018 www.zonadeazar.com La AFIP criticó en duros términos la medida cautelar que el juez Lavié Pico concedió a Angelici tras compartir, de manera preliminar, sus objeciones a la ley 27.346, que creó un “impuesto específico sobre la realización de apuestas”, y al decreto 179/17, que elevó la alícuota del impuesto a las ganancias para el sector del 35 al 41,5 por ciento.

Lavié Pico estimó que esa suba al 41,5% “aparecería como confiscatoria, violando así el derecho constitucional de propiedad”.

Por eso, estimó que correspondía darle la cautelar a tres sociedades de Angelici: Bingo Ramallo SA, World Games SA, que controla un bingo en Pergamino e intereses en Brasil, y Desarrollos Maipú SA, con un casino en Mendoza.

Para la AFIP, sin embargo, el juez basó sus conclusiones en “una hipotética situación financiera de las [empresas] representadas, sin demostrar realmente la situación particular de cada una”, ya que Angelici sólo aportó un cálculo contable hipotético que el organismo tributario no corroboró.

“La actora [por Angelici] adjunta como prueba documental a fin de acreditar su pretensión certificaciones contables emitidas de manera unilateral sin intervención de mi parte”, remarcó el letrado de la AFIP, Carlos Ure, “en virtud de lo cual no corresponde otorgarle la entidad y validez probatoria que [Lavié Pico] parece haberle dado”.

Según los cálculos de los abogados de Angelici, World Games no tendrá que abonarle $ 12,8 millones al fisco por año mientras dure la medida cautelar, mientras que Bingo Ramallo dejará de tributar otro $ 1,5 millón “por afectación directa de los nuevos impuestos”.

Pero esas cifras son preliminares ya que los letrados no detallaron cómo impactaría en Desarrollos Maipú, la tercera firma de Angelici beneficiada por la Justicia.

Para el organismo que lidera Alberto Abad, esos “resultados que se mencionan en las certificaciones contables como ‘quebranto’ y ‘pérdida’ respecto de las explotaciones comerciales con aplicación al régimen legislativo cuestionado, es solamente un cálculo teórico, que ha sido efectuado de modo unilateral y sin intervención de esta parte”.

Peritaje contable

Para evitar que el debate continúe con números controvertidos, la AFIP planteó que “la única manera de determinar la existencia o no de ‘confiscatoriedad’ es a través de una profunda pericia contable por parte de un tercero imparcial, y a cada una de las firmas involucradas”.

Pero eso, aclaró el propio organismo, “resulta imposible en el marco de una medida cautelar, y menos en base a certificaciones contables que no gozan de la validez probatoria que esgrime la actora, y que el sentenciante recepta en su decisión”.

El juez Lavié Pico, sin embargo, ya había dado indicios favorable a los intereses de Angelici en un expediente paralelo que poco antes había iniciado la Cámara Unión Argentina de Empresarios de Entretenimientos (Uadee), que nuclea a otros bingueros, ni a grandes jugadores como Codere, Boldt o Casino Club

Patrocinados por el letrado Armando Canosa -de fluidos vínculos con el camarista decisivo del fuero en lo Contencioso Administrativo Federal, Sergio Fernández- los bingos nucleados en la Uadee lograron que el juez Lavié Pico les otorgara la medida cautelar el 18 de mayo y que se las prorrogara el 14 de noviembre, un día después de también otorgársela a los bingos de Angelici.

Para la AFIP, la medida cautelar que firmó Lavié Pico representó el tercer traspié en el mismo expediente. Antes había rechazado su recusación “sin causa” y convertido el proceso “sumarísimo” en “ordinario”, lo que en términos prácticos extenderá los plazos para tramitar y resolver el expediente, retraso que beneficiará a los bingos.

Acaso por todo eso, el letrado de la AFIP cargó también contra el juez al expresar sus agravios en el recurso. “Esta parte no logra comprender la liviandad con que el juzgador decide otorgar la tutela solicitada”. Fuente:

Editó: @_fonta   www.zonadeazar.com

Compartir:


Read previous post:
Zona de Azar España – “PokeStars.es” ¿Un MERCADO Legal ABIERTO a Mercados No Regulado?
Close