Brasil: Comisión de Deportes Impulsa Incentivos, Protección a Atletas y Regula Apuestas

Brasil.- 25 de Julio de 2025 www.zonadeazar.com Incentivar el deporte, limitar la publicidad de apuestas y proteger a las mujeres en estadios fueron temas centrales debatidos y aprobados por la Comisión de Deportes (CEsp) durante el primer semestre de 2025. Varias de estas medidas están próximas a ser sancionadas por la Presidencia, como el proyecto que fortalece la Ley de Incentivo al Deporte, aumentando el límite de deducción del Impuesto a la Renta y transformando esta política en permanente.
El texto (PLP 234/2024), presentado por Felipe Carreras (PSB-PE) y relatado en el Senado por Leila Barros (PDT-DF), presidenta de la CEsp, establece que a partir de 2028, personas físicas podrán deducir hasta un 7% del IR al contribuir con proyectos deportivos, y empresas podrán deducir del 2% al 3%, subiendo al 4% si se trata de inclusión social.
Las reglas de deducción serán más claras para que estados y municipios creen legislaciones similares antes de la adopción del Impuesto sobre Bienes y Servicios (IBS) en 2033, con el objetivo de captar más recursos para el deporte, especialmente para el desarrollo de base.
Desde 2007, la Ley de Incentivo al Deporte ayudó a recaudar cerca de R$ 6 mil millones, siendo R$ 1 mil millones en 2024. La ley actual fue sancionada en 2006 y reglamentada en 2007, con beneficios prorrogados hasta 2027.
En audiencia pública, Leila Barros destacó la importancia estratégica de esta política para el presente y futuro del deporte nacional, buscando que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan, desde proyectos comunitarios hasta centros de alto rendimiento. Participaron figuras como Ana Moser (Atletas pelo Brasil) y Caroline Gomes Neves Carvalho (Ministerio del Deporte).
Publicidad de apuestas
La CEsp también abordó el impacto de la legalización y regulación de las apuestas online, aprobando un proyecto que restringe la publicidad de apuestas electrónicas, prohibiendo el uso de imágenes o la participación de atletas, artistas o influencers, con restricciones de horario de transmisión. El texto (PL 2.985/2023), de Styvenson Valentim, fue aprobado con informe favorable de Carlos Portinho.
Combate a la violencia
Fue aprobado un proyecto que obliga a clubes de fútbol que reciben fondos públicos a difundir campañas contra la violencia de género en eventos con más de 10 mil personas (PL 4.842/2023), con mensajes en pantallas y sistemas de sonido, protagonizados por figuras del deporte y la cultura.
Valorización de la carrera deportiva
Otro proyecto (PL 4.439/2024) aprobado obliga a clubes a informar a jóvenes sobre la corta duración de la carrera deportiva, incluyendo formación académica y apoyo psicológico desde los 16 años. También se aprobó el PL 3.047/2024, que exime del IR premios a medallistas olímpicos, fortaleciendo el incentivo a la alta performance.
Protección de identidad e imagen
La CEsp aprobó el PL 3.074/2024, garantizando a clubes y atletas el uso exclusivo de sus nombres y símbolos, incluso sin registro en el INPI, protegiendo su identidad en el ámbito comercial y deportivo.
Otros debates
Se discutieron temas como el fortalecimiento de modalidades olímpicas y paralímpicas, la desigualdad de género en el deporte, y los vetos a la Ley General del Deporte, considerados perjudiciales por líderes del sector.
Fuente: Agência Senado