Brasil: Conar Defiende su Actuación con el Gobierno para Regular Publicidad de Apuestas

Brasil – 9 de mayo de 2025www.zonadeazar.com Durante una sesión de la CPI de las Apuestas (CPI das Bets) celebrada este jueves (8), el presidente del Consejo Nacional de Autorregulación Publicitaria (Conar), Sérgio Pompilio, defendió la colaboración entre el sector público y privado para regular la publicidad irregular de apuestas. Destacó que los anuncios realizados por influencers digitales en redes sociales —uno de los principales focos de investigación de la comisión— representan el mayor desafío para el Conar, cuya actuación ha estado tradicionalmente centrada en empresas.

Pompilio explicó que la entidad trabaja junto con la Secretaría de Premios y Apuestas (SPA), del Gobierno Federal, para adaptarse a la nueva realidad digital y al mercado legalizado de apuestas.

“Se está construyendo un ‘sistema de consecuencias’ en el cual los casos problemáticos identificados por Conar serán enviados a la SPA, que tiene poder de policía, para que se tomen medidas. Muy probablemente, la consecuencia, además de la multa, será la suspensión de la autorización de la casa de apuestas”, afirmó.

Ante la relatora de la CPI, la senadora Soraya Thronicke (Podemos-MS), Pompilio reconoció que aún no existe un sistema cerrado y articulado con la SPA para frenar los abusos cometidos por influencers en la promoción de apuestas. Las reglas vigentes se basan en la Ley 14.790/2023 y en la Portaría 1.231/2024 del Ministerio de Hacienda, que prohíben, por ejemplo, prometer ganancias falsas o dirigir anuncios al público infantil.

El Conar es un órgano privado sin fines de lucro de autorregulación, donde los agentes del sector se adhieren voluntariamente a sus normas y decisiones. Pompilio aclaró que el Conar evalúa las piezas publicitarias (pueden mantenerse, modificarse o ser retiradas), no a los anunciantes con multas.

La declaración de Pompilio fue en respuesta al requerimiento del senador Izalci Lucas (PL-DF), quien presidió la sesión (REQ 116/2024 – CPI das Bets). Izalci mencionó que especialistas consideran “ineficaz” la actuación del Conar para frenar la publicidad abusiva de apuestas, incluso tras la inclusión de un anexo específico para el sector en su código en 2023.

También anunció que se pospuso la declaración del influencer digital Rico Melquiades, prevista para esa misma sesión.

Propuesta de prohibición total

Los senadores Eduardo Girão (Novo-CE) y Damares Alves (Republicanos-DF) manifestaron su rechazo total a la publicidad de apuestas. Damares, relatora del proyecto de ley 3.563/2024, presentó una versión que prohíbe por completo este tipo de publicidad.

“Fue una votación muy dura. Lamento que hoy un niño tenga que promocionar una casa de apuestas para comprarse una camiseta de fútbol. ¡Qué vergüenza tener que ver un partido y ver ‘bets, bets, bets’ por todos lados!”

Pompilio respondió que la publicidad regulada permite al público distinguir qué empresas están autorizadas por el Gobierno, y ayuda a combatir a las ilegales.

“Una eventual prohibición total puede generar más problemas, porque deja un terreno libre para que operadores ilegales actúen sin control. El 80% de las denuncias que recibimos, tanto de consumidores como de otras casas de apuestas, son sobre apuestas no autorizadas. Ese es el verdadero problema.”

El mercado de apuestas comenzó su apertura en 2018 con la Ley 13.756, pero su reglamentación efectiva solo se implementó en enero de 2025, tras una transición en 2024.

Influencia de los influencers

Pompilio remarcó el papel central de los influencers en las dificultades regulatorias. Según indicó, la publicidad realizada por influencers ya está bajo el alcance del Conar, pero hace falta ampliar el ecosistema para lograr una regulación efectiva.

Como solución, el Conar propone capacitaciones éticas, sistemas de acreditación y una mayor concientización entre los influencers sobre las obligaciones legales y las sanciones.

“Cuando tengamos esta estructura bien consolidada, las casas de apuestas sabrán qué influencers pasaron por un entrenamiento ético y conocen el sistema de consecuencias. Si no cumplen, simplemente no serán contratados. Si un influencer promueve apuestas no autorizadas, la consecuencia inmediata es que dejará de ser contratado por marcas que apuestan por una publicidad responsable.”

El Conar también utiliza una plataforma con inteligencia artificial para monitorear toda la publicidad online. Mientras el sistema de consecuencias con la SPA no esté operativo, el Conar solo puede actuar sobre quienes ya aceptan someterse a sus reglas, incluyendo redes sociales.

“Podemos pedir al anunciante que retire una pieza. Si no lo hace, se lo pedimos al influencer. Si tampoco responde, la plataforma deberá retirarla. Son pocos los casos en que Google o Meta no cumplen. Con las apuestas ilegales, como las que operan desde Asia, no tenemos cómo intervenir, pero sus mensajes llegan a los adolescentes.”

La CPI ya aprobó 15 requerimientos para citar a influencers o solicitar sus datos bancarios y fiscales.

Extensión y polémicas en la CPI

La senadora Soraya Thronicke criticó la prórroga de solo 45 días (hasta junio) para el funcionamiento de la CPI, en lugar de los 130 que había solicitado. Cuestionó la falta de quórum por la ausencia constante de senadores y la demora de declaraciones clave.

También apoyó el pedido del senador Girão para citar al lobista, empresario y abogado Silvio Assis. Según una investigación de diciembre de 2024, Assis habría extorsionado a empresarios del sector utilizando la CPI como herramienta de presión.

“La supuesta operación consistía en que parlamentarios solicitaban la citación de empresarios, y luego un conocido lobista de Brasilia, Silvio Assis, los abordaba para ofrecer ‘soluciones’ a cambio de grandes sumas de dinero. La revista Veja hizo denuncias muy graves”, dijo Girão.

Soraya, mencionada en la nota como cercana a Assis, se defendió afirmando que es víctima de calumnias y pidió una reunión para aclarar los hechos junto con Assis y el senador Ciro Nogueira (PP-PI), también citado.

“Quiero una acareación entre Ciro, Silvio y yo. Él [Silvio Assis] quiere venir a declarar y no lo dejan. ¿Por qué? Porque él también tiene cosas para contar”, concluyó.

Fuente: Agência Senado (Reproducción autorizada con cita)
Editó: @_fonta — www.zonadeazar.com

Compartir: