Estudio: Brasileños Gastan en Apuestas lo Mismo que en Streaming

Brasil.– 11 noviembre 2025 – www.zonadeazar.com  Un análisis de LCA Consultoria para el IBJR concluye que el gasto neto en apuestas equivale al de plataformas de streaming y tiene impacto limitado en el presupuesto familiar.


Visión general
Un estudio técnico de LCA Consultoria Econômica estimó que el gasto neto anual en apuestas de cuota fija en Brasil —después de premios y retiros— oscila entre R$ 16.000 millones y R$ 35.000 millones. Ese monto representa 0,1%–0,3% del PIB y 0,2%–0,5% del consumo de los hogares, ubicando a las apuestas en un nivel similar al cine y el streaming dentro del gasto en entretenimiento.


Detalles / Contexto
El informe, construido con datos de Banco Central, Itaú, J.P. Morgan y H2 Gambling Capital, subraya que el consumo de apuestas es lúdico y no inversión. Frente a la economía creativa (cine, teatro, fotografía y juegos), el gasto en apuestas representa 7%–16% del consumo familiar de ese segmento.
El perfil medio del apostador es un joven ≤30 años que deposita alrededor de R$ 100/mes, con gasto neto efectivo de ~R$ 15/mes.
Encuestas citadas: FecomércioSP (60% apuesta por diversión) y ANBIMA (70% no ve las apuestas como inversión).


¿Generan endeudamiento?
Con base en series del Banco Central y la CNC, el porcentaje de familias endeudadas se mantuvo estable entre 2022 y 2024 y el compromiso de ingreso con deudas disminuyó. Aun si todo el gasto en apuestas se destinara a amortizar pasivos, la reducción sería menor a 0,5 p.p. del endeudamiento agregado.


Bolsa Família y transferencias
Un reporte del Banco Central señalaba transferencias Pix brutas de beneficiarios hacia plataformas por R$ 3.000 millones en agosto de 2024 (21% de los recursos de ese mes). LCA matiza que los valores brutos no reflejan consumo: descontando premios y aplicando una GGR del 7%–15%, el gasto neto efectivo sería 1,5%–3,2% del Bolsa Família, equivalente a R$ 42–R$ 90 por familia.


Perspectiva futura
El estudio aporta evidencia para políticas de juego responsable basadas en datos, con foco en educación financiera, protección a menores y monitoreo de riesgos sin sobredimensionar impactos macroeconómicos.


Subtemas específicos

  • Metodología e indicadores: PIB, consumo de hogares, GGR, series del Banco Central.
  • Consumo y perfil: Ticket bajo, motivación recreativa, no inversión.
  • Deuda y riesgo: Efecto agregado nulo a marginal en el endeudamiento.
  • Política pública: Enfoque en prevención, trazabilidad y datos abiertos.

🔗 Editó: @_fonta www.zonadeazar.com

Compartir: