Juego Sostenible: Cómo Diseñar Juegos que Fomenten Hábitos Saludables

Malta.– 16 de septiembre de 2025 – www.zonadeazar.com  A medida que el mercado global de iGaming continúa su rápido crecimiento —con un valor total estimado de aproximadamente 117.000 millones de dólares en 2025—, este es el momento no solo de escalar, sino también de priorizar el bienestar del jugador en el diseño de los juegos. Los expertos de Slotegrator están convencidos de que el progreso de la industria debe ir de la mano con el desarrollo de ecosistemas de juego sostenibles, que equilibren entretenimiento con prevención de daños.

Esta perspectiva surge de un análisis exhaustivo del mercado global, una revisión de proyectos existentes y una investigación profunda sobre la evolución del comportamiento de los jugadores.

Hechos clave

  • La prevalencia del juego problemático está aumentando: según The Guardian, entre el 0,3% y el 2,5% de los adultos en el Reino Unido sufren de ludopatía. Estudios en otros países muestran patrones similares.

  • La preocupación pública es generalizada: una encuesta reciente indica que el 67% de los británicos considera excesiva la publicidad de apuestas, y el 66% teme su impacto en los menores.

  • Las herramientas de concienciación solo funcionan si están bien diseñadas: la campaña Bet Regret de GambleAware alcanzó un 60% de notoriedad entre el público objetivo (75% en usuarios de alto riesgo) y mejoró el conocimiento sobre advertencias y estrategias de moderación.

  • Los mensajes impulsados por organizaciones benéficas reducen la urgencia de jugar: un estudio de 2024 en el Reino Unido con 2.741 jugadores online mostró que los anuncios de juego responsable de operadores aumentaban los impulsos de apostar, mientras que los de GambleAware (especialmente aquellos que reducen el estigma) disminuían dichos impulsos.

Recomendaciones de Slotegrator para un diseño sostenible

  • Indicadores de riesgo interactivos y paneles de tiempo/gasto, con visualizaciones icónicas que promuevan un comportamiento de apuesta más equilibrado.

  • Nudges conductuales y pausas de sesión, como recordatorios para descansar tras largos periodos o alertas de intensidad de juego.

  • Moderación basada en narrativa, integrando elementos que normalicen pausas, presupuestos y decisiones responsables.

  • Superposiciones educativas, como pop-ups con información sobre probabilidades, señales de riesgo y herramientas de apoyo disponibles.

  • Paneles personalizados, mostrando datos individuales sobre tiempo de juego, pérdidas, ganancias o rachas, que han demostrado un impacto positivo en la conducta.

Perspectiva estratégica

Artur Movchaniuk, Business Development Manager de Slotegrator, afirma: “El cambio global hacia el juego responsable ya no está impulsado solo por la normativa, sino por la inversión estratégica y las expectativas de los jugadores. Asia, Europa y América Latina están liderando la adopción de programas ESG y de herramientas de protección como estándar de mercado. Este es un punto de inflexión: el diseño de juegos debe evolucionar. Los jugadores de hoy son informados, socialmente conscientes y leales a marcas que reflejan sus valores. Integrar el bienestar en la experiencia de usuario, en la mecánica y en la comunicación no es solo la opción ética: es la única forma de construir confianza y relevancia a largo plazo en un mercado altamente competitivo.”

Editó: @_fonta www.zonadeazar.com

Compartir: