México Avanza en la Aprobación del Impuesto del 50 % a las Apuestas

México.– 30 de octubre de 2025 – www.zonadeazar.com El Gobierno mexicano dio un nuevo paso hacia la implementación de un impuesto del 50 % sobre las apuestas y juegos online, una medida que podría redefinir el equilibrio económico del sector de entretenimiento digital y juegos de azar en el país.

El proyecto, impulsado por el Congreso Nacional, busca incrementar la recaudación fiscal y fortalecer el control estatal sobre las operaciones del iGaming, aunque diversos expertos advierten que podría tener efectos negativos sobre el mercado formal y fomentar la migración de jugadores hacia plataformas ilegales.


Visión general

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Comisión de Presupuesto del Congreso confirmaron que la iniciativa se encuentra en su fase final de revisión legislativa, con amplio respaldo de los sectores más conservadores del gobierno.
De aprobarse, el nuevo esquema tributario duplicaría la carga actual aplicada a las empresas de apuestas, fijada hoy en torno al 25 %.

Según el texto preliminar, la recaudación adicional se destinaría a programas sociales, educación y salud pública, buscando justificar el fuerte incremento en la presión fiscal sobre un sector que ha crecido más del 80 % desde 2021.


Detalles y contexto

La medida ha generado preocupación en la industria, donde operadores nacionales e internacionales alertan que el impuesto podría reducir la competitividad, aumentar los costos operativos y debilitar la inversión extranjera en México.

Fuentes consultadas por NEXT.io explicaron que, bajo este nuevo régimen, “una gran parte del ecosistema regulado podría volverse insostenible, abriendo espacio para operadores sin licencia”.

El análisis económico más reciente estima que el impacto podría traducirse en una pérdida de más de 5.000 empleos directos y una reducción del 35 % en la recaudación real si los jugadores migran hacia plataformas no autorizadas.


Perspectiva institucional

Desde la Asociación Mexicana de Apuestas y Entretenimiento (AMAE), sus representantes han pedido una mesa de diálogo urgente con el gobierno, argumentando que “la regulación efectiva no se construye con impuestos excesivos, sino con incentivos a la formalidad”.

Mientras tanto, operadores internacionales como Betsson, Codere y Entain evalúan posibles ajustes de sus estrategias locales, en caso de que el proyecto sea aprobado sin modificaciones.


Perspectiva futura

Analistas del sector consideran que, de implementarse, México podría pasar de ser uno de los mercados más prometedores de América Latina a uno de los más desafiantes en términos regulatorios.

La decisión final del Congreso se espera para mediados de noviembre, y podría marcar un punto de inflexión histórico para el desarrollo del iGaming regional.


🔗 Editó: @_fonta www.zonadeazar.com

Compartir: