Senado Debatirá Aumento del IEPS al Juego Online en México
México.– 28 de Octubre de 2025 – www.zonadeazar.com El pleno del Senado de la República abordará esta semana el aumento de la tasa del IEPS para apuestas y plataformas de juego online, parte del paquete económico 2026 diseñado para ampliar la recaudación estatal y reforzar el juego regulado.
Visión General
La presidente del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, confirmó que el análisis del Paquete Económico para 2026 incluye la reforma de la IEPS aplicada a los juegos de apuestas y sorteos, especialmente en modalidad online. La medida propone elevar la tasa del 30 % al 50 % para estos servicios, con el objetivo declarado de desalentar el juego riesgoso y generar mayores fondos para la salud pública.
La iniciativa considera también sanciones para operadores internacionales que actúen en territorio mexicano sin establecimiento formal, incluyendo bloqueos temporales de servicios si no cumplen la normatividad.
Detalles / Contexto
El conflicto regulatorio con el juego online se ha intensificado dado el crecimiento del sector en México y la proliferación de plataformas que operan desde el extranjero. El Gobierno federal —a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)— sostiene que las tasas actuales no reflejan adecuadamente la generación de ingresos ni el riesgo social asociado con dichas actividades. La propuesta de elevar el IEPS al 50 % busca equiparar el sector de apuestas digitales con otras cargas tributarias más elevadas.
Criticos advierten que un aumento abrupto podría impulsar al mercado informal o offshore, erosionando el control regulatorio y las dinámicas del juego legal. Esta preocupación se enmarca dentro de la ley aprobada para bebidas, tabaco y videojuegos, donde el juego también fue incluido como “producto” sujeto a mayores gravámenes.
Perspectiva Futura
De aprobarse el aumento del IEPS al juego online, su entrada en vigor podría planificarse para el 1 de enero de 2026, como parte de la Ley de Ingresos de la Federación.
Para los operadores de iGaming y apuestas deportivas presentes en México, el escenario demanda una revisión profunda de sus modelos de negocio, márgenes y cumplimiento normativo.
Asimismo, la regulación puede sentar precedente en América Latina sobre cómo los países vinculan tributación, salud pública e integridad del juego: el equilibrio entre recaudación y sostenibilidad de la legalidad será clave.
Subtemas Específicos
- Económicos: Mayor carga fiscal podría reducir la rentabilidad y atraer al mercado no regulado.
- Regulatorios: La inclusión de plataformas offshore en el ámbito del IEPS plantea nuevas exigencias de supervisión y bloqueo.
- Sociales: El aumento se vincula a una política de salud pública, considerando los riesgos del juego problemático.
- Tecnológicos: Las plataformas deberán adapatarse a nuevos requisitos de reporte, bloqueo y trazabilidad.
- Institucionales: Fortalecimiento de la cooperación entre SHCP, Senado, regulador de juego y autoridades federales.
🔗 Editó: @_fonta www.zonadeazar.com