Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta====. .Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter ---Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta -Seguinos en Twitter @_fonta -Seguinos en Twitter @_fonta====. .Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta -Seguinos en Twitter @_fonta -Seguinos en Twitter - @_fonta

Zona de Azar Brasil – Brasil: Algunos Parlamentarios Consideran que el Texto es Escaso

Brasil.- 21 de Septiembre de 2023 www.zonadeazar.com La industria del juego vive incertidumbre con la tramitación de PL en el Senado.

Mientras representantes del sector abogan por una votación urgente, algunos parlamentarios consideran que el texto es vago y escaso.

El Senado Federal realizó la última sesión de debate en relación al proyecto de ley 2.796/2021, que tiene como objetivo regular el sector de los juegos electrónicos en Brasil.

Durante la sesión, los parlamentarios tuvieron grandes diferencias sobre el texto, que deberá ser votado en el pleno el próximo jueves (21).

Presentado por el diputado federal Kim Kataguiri (União-SP), el PL 2.796/2021 fue aprobado por la Cámara en octubre de 2022 y pasó a ser analizado por la Comisión de Asuntos Económicos (CAE) del Senado.

El objetivo del asunto es regular el mercado de juegos electrónicos en Brasil, creando un Marco Legal para el tema. Pero, según los expertos, con seis artículos, el texto carece de aclaraciones en varios puntos. Para otros, el contenido está completo y se puede votar sin mayores problemas.

Además, el hecho de que el texto sea evaluado por un solo comité genera preocupación. El mes pasado, los parlamentarios presentaron solicitudes para que otras cinco comisiones dieran su opinión sobre el proyecto de ley: Asuntos Sociales (CAS); Derecho de la Comunicación y Digital (CCDD); Derechos Humanos (CDH); Educación (CE); y Deporte (CEsp). Sin embargo, las solicitudes no fueron analizadas.

El texto también incluye los llamados juegos de fantasía, en los que los jugadores utilizan datos de rendimiento de atletas reales para sumar puntos y pueden retirar dinero en efectivo. En Brasil, Cartola FC y Rei do Pitaco son dos ejemplos de juegos de fantasía en el mercado.

Tamaño de la industria

Según la Asociación Brasileña de Desarrolladores de Juegos (Abragames), Brasil cuenta con 1.042 estudios de desarrollo que emplean alrededor de 13 mil personas directamente en la industria de los juegos. A la revista Veja, Abragames reveló que no fue consultada para participar en la elaboración del texto.

Aquí vale la pena resaltar que el PL se refiere únicamente a los desarrolladores de juegos. Pero la industria del juego, a su vez, incluye una serie de otras profesiones, como modeladores 3D, diseñadores, animadores, finalizadores, editores, editores de vídeo, profesionales del marketing y la publicidad, etc.

De los estudios que participaron en la encuesta de Abragames, el 17% lleva más de diez años operando en el mercado, mientras que el 19% llevaba menos de dos años en funcionamiento. La mayoría de los estudios (85%) ya están formalizados, y el 63% de los no formalizados pretenden hacerlo hacia 2024.

Es importante recordar que Marco se refiere a los juegos electrónicos en general, y no sólo a los deportes electrónicos, como Counter-Strike (CS:GO), League of Legends y EA Sports FC (antes FIFA), por ejemplo.

Lucha

Además de los parlamentarios, a la sesión de debate, propuesta por la senadora Leila Barros (PDT-DF), asistieron representantes de los ministerios de Finanzas y de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI). Para Henrique de Oliveira, secretario de Ciencia y Tecnología del MCTI, aunque el ministerio está a favor del hito, la PL 2.796/2021 no cumple con ese objetivo.

“Algunas de las principales entidades que operan en el sector de los juegos electrónicos han expresado su preocupación por el texto del proyecto. Señalan contradicciones conceptuales y puntos que no estaban cubiertos por el marco regulatorio”, destacó Oliveira.

Vilson Antonio Romero, presidente de la Asociación Nacional de Auditores Fiscales de la Renta Federal (Anfip), analizó que se debe desmembrar la PL 2.796/2021, y catalogó los juegos de fantasía como un “jabuti”. Sugiere analizar de forma independiente los dispositivos relacionados con juegos de fantasía, ya que la modalidad es similar a las apuestas deportivas.

“[Los juegos de fantasía] deben ser tratados de la misma manera que la regulación de los impuestos a las apuestas. Hay que acercarlos a las apuestas de cuota fija que a los juegos electrónicos”, argumenta Romero.

Favorable

Para el presidente de la Asociación Brasileña de Deportes Fantásticos, Rafael Marcondes, el PL está “maduro y listo para ser aprobado”.

“La fantasía es un juego de estrategia y habilidad. No es una apuesta ni un juego de azar. La naturaleza jurídica de ambas actividades es la misma: tecnología. Una empresa de juegos, al igual que una empresa de fantasía, está formada mayoritariamente por personas relacionadas con el área de tecnología”, analizó Marcondes.

El abogado Udo Seckelmann, máster en Derecho Deportivo Internacional por el Instituto Superior de Derecho y Economía de Madrid, afirma que existe una gran diferencia entre los juegos de fantasía y los juegos de azar, defendiendo la aprobación del PL como una forma de atraer capital extranjero.

“Si bien las apuestas ya cuentan con orientación legislativa, los operadores de fantasía no tienen esta claridad legislativa y regulatoria. [Los inversores] llegan a invertir, pero se desaniman. La mayoría desisten precisamente porque temen hacer grandes inversiones en Brasil y, dentro de un mes, las autoridades públicas tocarán a la puerta e impedirán que la actividad sea plenamente explorada”, explicó Seckelmann.

Editó @_fonta   www.zonadeazar.com

Compartir:


Read previous post:
Zona de Azar Chile – Chile Juego On Line : “Los Casinos Presenciales Quieren Mantener su Monopolio
Close