CEsp: Los Invitados son Escépticos sobre las Restricciones en la Publicidad de Apuestas

Brasil.- 11 de abril de 2025 www.zonadeazar.com En una audiencia pública de la Comisión de Deporte (CEsp) este miércoles (9), senadores y especialistas cuestionaron la eficacia de las restricciones legales en la publicidad de apuestas, que comenzaron a aplicarse plenamente en enero de 2025. Los participantes de la audiencia señalaron que el plazo es corto para analizar la regulación.

El debate sustentará las discusiones de dos proyectos de ley que buscan endurecer la publicidad en el sector de las apuestas deportivas en línea (PL 2.985/2023 y PL 3.405/2023).

El senador Carlos Portinho (PL-RJ), relator del PL 2.985/2023 y autor de una de las solicitudes para la audiencia, afirmó que el proyecto es una respuesta de los parlamentarios a los “pocos resultados” obtenidos por el gobierno federal al intentar frenar lo que él considera una “publicidad depredadora”. Portinho también cuestionó la eficacia de los filtros que bloquean a los niños y adolescentes, quienes están prohibidos por ley de jugar.

— Mi hijo de 15 años me dijo: “¿Tú crees que alguien de mi edad dice la edad que realmente tiene?”. Esperamos un año para que [las apuestas] fueran reguladas y efectivamente cumplidas. Cuando escucho que el gobierno tiene una orden restrictiva [para la publicidad], me pregunto qué están haciendo. La situación empeora: la publicidad es masiva y está dirigida a quienes muchas veces ni siquiera son el público objetivo, como los niños —dijo el senador.

La audiencia fue dirigida por la senadora Leila Barros (PDT-DF), presidenta de la CEsp.

Acción del gobierno

La Secretaría de Premios y Apuestas (SPA) del Ministerio de Hacienda es la responsable de crear las normas y supervisar el sector. La Ordenanza 1231, de julio de 2024, establece reglas para la publicidad de apuestas en línea. Sin embargo, toda la regulación iniciada en 2024 pasó por un período de transición —que permitió la autorización de unas 90 empresas— y solo entró en vigor completamente este año. La autorización para el funcionamiento de las apuestas en línea comenzó en 2018.

La representante de la SPA, Daniele Correa Cardoso, afirmó que la legislación ya presenta diversas herramientas que fueron sugeridas por parlamentarios e invitados durante la reunión. Es el caso del reconocimiento facial para evitar que los niños realicen apuestas y la prohibición de vincular las apuestas a ganancias fáciles, ingresos extra o inversiones.

— [Desde] enero tenemos la preocupación de monitoreo y fiscalización. Ya sea de oficio o cuando recibimos una denuncia, realizamos un análisis y el equipo procede a abrir un proceso fiscalizador para la remoción de los contenidos [que infringen las reglas]. El desafío es justamente la velocidad con la que esto ocurre, considerando que estamos hablando de un entorno digital —explicó.

Daniela también señaló que la publicidad en el sector de las apuestas tiene una participación relevante del Consejo Nacional de Autorregulación Publicitaria (Conar), lo que fomenta la autorregulación del sector. Según Daniela, la colaboración de la SPA con el Conar ha sido “bastante efectiva”.

Avisos insuficientes

En opinión del defensor público Thiago Henrique Cunha Basílio, que trabaja en el estado de Río de Janeiro, las publicidades de apuestas no dan las dimensiones necesarias sobre los riesgos emocionales y financieros involucrados en las apuestas.

— No puede ser esta publicidad desenfrenada como hemos visto. No podemos considerar suficiente un mensaje que diga “juegue con responsabilidad”, como si eso fuera lavar las manos, transfiriendo al apostador individual el control voluntario de apostar o no. Esto es aún más peligroso para las clases D y E, que son más vulnerables a este tipo de gasto.

El CEO de la empresa de apuestas SuperBet Brasil, Alexandre Fonseca, estuvo de acuerdo en que la comunicación sobre los posibles daños de las apuestas debe enriquecerse. Sin embargo, para él, el desafío es alcanzar a las empresas de apuestas no autorizadas por la SPA, que no seguirán los requisitos legales para la publicidad.

— Hoy tenemos 20,000 sitios ilegales operando en Brasil, que es donde el ludópata acaba encontrando un refugio, donde los menores de edad terminan encontrando un terreno fértil para involucrarse en el juego de azar. Creo que hoy tenemos un problema mucho más grave, que es la lucha contra las apuestas ilegales.

El director ejecutivo del Instituto Libre Mercado, Rodrigo Saraiva Marinho, defendió que la restricción a la publicidad no debe considerar solo los posibles casos de adicción.

— Si prohibimos la adicción, estamos prohibiendo que las personas elijan lo que quieren hacer con su propia vida. Una visión fundamental sobre la idea de libertad es que las personas [puedan] equivocarse, decidir lo que van a hacer y lo que no van a hacer —advirtió.

Efecto contrario

El director jurídico de la Asociación Nacional de Juegos y Loterías (ANJL), Pietro Cardia Lorenzoni, defendió que prohibir o restringir excesivamente las publicidades de apuestas podría perjudicar al consumidor en la identificación de las empresas autorizadas por el gobierno. Según él, este fue el resultado que Italia observó al prohibir la publicidad en el sector en 2018.

— El consumidor brasileño aún no sabe cuál es el juego lícito e ilícito. La publicidad es una forma de informar al consumidor cuál es el mercado lícito. [En Italia] los impactos fueron negativos con la prohibición. Los consumidores fueron redirigidos al mercado ilícito. Esto significa sin protección al consumidor, sin protección para los niños y adolescentes y sin financiamiento para políticas públicas.

La Ley 14.790, de 2023, establece que el 12% de los ingresos de las empresas de apuestas (después de pagar los premios a los apostadores y el impuesto sobre la renta correspondiente) se destine a diversas áreas, como el deporte. La vicepresidenta del Comité Olímpico de Brasil (COB), Yane Marques, afirmó que el comité recibió sus primeros recursos en marzo.

Influencers

Autor del PL 2.985/2023, el senador Styvenson Valentim (PSDB-RN) recordó que su intención original era prohibir cualquier tipo de publicidad, para evitar que los influencers y celebridades aumenten el número de nuevos apostadores “más allá de lo razonable”.

— [El influencer] puede atraer a las personas para consumir el producto que usa. El shampoo que [el futbolista] Cristiano Ronaldo usa, lo estoy usando, para ver si me quedo bonito igual a él. Así es como se hace el marketing. [Las empresas] tienen los recursos financieros y la posibilidad legal para que esto suceda, solo queremos reducir el impacto de la influencia en aquellas personas débiles que no tienen la capacidad de no apostar.

Portinho modificó el texto original para permitir la publicidad, pero con restricciones en el alcance y el contenido que puede ser transmitido en los anuncios. La prohibición de la participación de influencers y celebridades se mantiene en el texto.

La prohibición de que los jugadores participen en la publicidad de apuestas fue mantenida en el informe del senador Sérgio Petecão (PSD-AC) para el PL 3.405/2023. La implicación de celebridades en la difusión de apuestas es objeto de investigaciones en la CPI de las Apuestas.

Equipos

El senador Jorge Kajuru (PSB-GO) afirmó que rechazará cualquier solución “radical” para el tema. Según él, las emisoras de televisión y los clubes de fútbol actualmente dependen de los recursos que reciben de las publicidades de apuestas.

— Todos los dueños [de las cadenas de televisión] hablaron conmigo, y la conclusión es que, si se acaba con la publicidad, la única emisora que sobrevive es la Rede Globo. Las otras van a la quiebra. Vamos a provocar una situación financiera terrible también en los equipos de fútbol, que ya no tendrán otra empresa para patrocinarlos —advirtió.

Números

Cerca de 10.9 millones de brasileños mayores de 14 años (el 6.9% de esa población) juegan de forma “problemática”, y uno de cada ocho de ellos presenta un patrón de apuestas compatible con la adicción. Los datos fueron presentados por la representante del Consejo Federal de Medicina, la psiquiatra Christina Hajaj Gonzalez, basados en una investigación de esta semana de la Fundación de Amparo a la Investigación del Estado de São Paulo (FAPESP).

También señaló que, según el estudio, el 4% de las personas que apostaron el año pasado tienen entre 14 y 17 años, una edad más susceptible a la adicción. En respuesta al senador Romário (PL-RJ), afirmó que “ni el SUS, ni el sistema de salud suplementaria ni el privado” tienen la estructura necesaria para hacer frente a la cantidad estimada de adictos al juego —los llamados ludópatas.

Agencia Senado (Reproducción autorizada mediante cita de la Agencia Senado) Fuente: Agencia Senado

Editado: @_fonta www.zonadeazar.com

Compartir: