Chile Ordena Bloqueo Total de Casas De Apuestas Online

Chile.– 30 de Septiembre de 2025 – www.zonadeazar.com La Corte Suprema de Chile ordenó a los proveedores de internet bloquear el acceso a plataformas de apuestas online sin autorización en el país, una medida de alto impacto para la industria y el ecosistema deportivo.
Visión General
En un fallo que marca un antes y un después para el mercado chileno del juego online, la Corte Suprema dispuso el bloqueo total del acceso a casas de apuestas que operan sin habilitación local. La decisión, que recoge y resuelve un recurso impulsado por el sector lotérico tradicional, establece que los ISPs deberán impedir el acceso a sitios y aplicaciones de apuestas sin licencia, con alcance nacional e inmediato. El pronunciamiento se inscribe en un contexto legislativo en el que el Senado ya había avanzado sobre mecanismos de persecución al juego ilegal, incluyendo bloqueos técnicos y financieros a operadores no autorizados.
Detalles / Contexto
Qué ordena el fallo y a quién alcanza
El máximo tribunal instruyó a las empresas proveedoras de internet a bloquear el acceso a los dominios y apps de apuestas que no cuenten con permiso legal en Chile. El fundamento central es que esas plataformas carecen de autorización y, por tanto, su operación es ilegal bajo el marco vigente. El mandato no distingue por marca o nacionalidad, de modo que todo operador sin licencia queda alcanzado por la orden.
Antecedentes recientes
La discusión sobre bloqueos no es nueva: desde 2023 hubo resoluciones y recursos que adelantaron esta dirección, con pedidos de bloqueo judicial y medidas de control de medios de pago para frenar transacciones hacia sitios no autorizados. En 2025, el debate legislativo incorporó explícitamente la figura del bloqueo general y la prohibición de cuentas en el país para plataformas ilegales.
Implicancias para operadores, clubes y medios
- Operadores offshore: deberán cesar oferta y captación de tráfico en Chile o avanzar hacia procesos de licenciamiento, si/cuando exista un marco regulatorio operativo.
- Clubes y ligas: contratos de patrocinio con marcas no autorizadas podrían requerir revisión o suspensión para evitar incumplimientos.
- Medios y afiliados: el tráfico de enlaces y campañas hacia sitios bloqueados quedará inutilizado, con potenciales impactos en ingresos publicitarios y de referidos.
Alcance técnico y ejecución
Los ISPs aplicarán bloqueos a nivel DNS/HTTP(S) y retiro de aplicaciones en tiendas móviles cuando corresponda, en coordinación con autoridades y órdenes complementarias. La experiencia comparada sugiere que los bloqueos requieren mantenimiento activo (listas actualizadas, dominios espejo, CDNs) y coordinación con pasarelas de pago para cerrar grietas operativas. En Chile, esto converge con la línea legislativa que promueve bloqueo de transacciones y cuentas de plataformas no autorizadas.
Impacto económico y fiscal
El cierre de acceso a operadores ilegales puede reorientar gasto hacia canales regulados/estatales, con mejora de trazabilidad y potencial de recaudación formal una vez implementado un esquema de licencias. No obstante, en el corto plazo se prevé ajuste de ingresos para actores que dependían de acuerdos publicitarios con marcas offshore.
Integridad deportiva y juego responsable
El fallo tiene correlato positivo en integridad deportiva, al reducir la exposición a mercados no supervisados y facilitar la detección de patrones anómalos bajo marcos de intercambio de datos. En juego responsable, la migración a esquemas con KYC/AML y límites supervisados permite mejor contención de riesgos de daño, una preocupación visible en la conversación pública.
Operadores, clubes, medios y afiliados deben activar planes de cumplimiento:
- Auditoría de contratos y piezas publicitarias.
- Mensajería clara a usuarios sobre cambios en el acceso.
- Preparación de rutas legales (licencias futuras, acuerdos con proveedores locales).
- Refuerzo de controles de marketing (geobloqueos, listas negativas, verificación de destinos).
Perspectiva Futura
En el horizonte inmediato, el énfasis estará en la implementación técnica y en alinear la práctica con la normativa en trámite. El camino regulatorio apunta a un mercado licenciado y fiscalizado, con bloqueos técnicos y financieros permanentes para el juego ilegal. Para operadores con vocación de permanencia, la estrategia “compliance-first” (gobernanza, KYC/AML, integridad, RG) será el principal diferenciador competitivo cuando se abran procesos de licenciamiento. El ecosistema —operadores, clubes, medios y proveedores— deberá transitar una transición ordenada hacia estándares equivalentes a mercados maduros.
🔗 Editó: @_fonta www.zonadeazar.com