CPI das Bets: La Salud Mental de los Apostadores es un Desafío para el SUS

Brasil – 4 de abril de 2025 – www.zonadeazar.com En una audiencia ante la CPI das Bets este martes (1°), el presidente de la Asociación Brasileña de Psiquiatría, Antônio Geraldo da Silva, afirmó que el SUS no tiene la estructura necesaria para enfrentar el desafío de la ludopatía.
Defendió la necesidad de inversiones en el área y pidió al Congreso que restrinja o prohíba los juegos de azar en el país. Por su parte, la representante del Ministerio de Salud, Sônia Barros, detalló las iniciativas del gobierno para abordar el problema.
La relatora de la CPI, la senadora Soraya Tronicke (Podemos-MS), afirmó que el informe final incluirá propuestas “severas” para frenar la adicción a las apuestas.
En una audiencia pública de la Comisión Parlamentaria de Investigación de las Apuestas (CPIBets) este martes (1°), los expertos señalaron que la adicción a las apuestas tiene similitudes con otros tipos de adicciones, ya sean relacionadas con sustancias —como el alcohol, la nicotina, la cocaína, la heroína o la morfina— o con comportamientos, como la adicción al sexo, la comida o las compras. Se trata del mismo proceso químico que activa el sistema de recompensa del sistema nervioso central, donde se procesa la información relacionada con la sensación de placer y satisfacción. La dopamina, la hormona vinculada a este sistema, se libera cuando una persona apuesta, lo que refuerza la compulsión, aumenta los niveles de excitación y reduce la inhibición en la toma de decisiones arriesgadas, o una combinación de ambos factores.
El perfil del apostador en línea en Brasil está compuesto en su mayoría por hombres jóvenes de clases sociales más bajas, lo que genera graves consecuencias tanto para la sociedad en su conjunto como para los apostadores y sus familias.
Reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una enfermedad, la adicción al juego está clasificada en Brasil bajo la CID 10-Z72.6 (mania de juegos y apuestas) y la CID 10-F63.0 (juego patológico).
— “Es una enfermedad. Pueden decir lo que quieran, divulgar lo que quieran, defender lo que quieran, pero es una enfermedad que se está propagando y perjudicando a niños, adolescentes, adultos, ancianos y a todas sus familias. Esta adicción no solo afecta a la persona, sino que arrastra a familias enteras a una clase social más baja” — afirmó Antônio Geraldo da Silva, presidente de la Asociación Brasileña de Psiquiatría (ABP).
El psiquiatra subrayó que la ludopatía funciona con los mismos mecanismos que las adicciones a sustancias. Se debe al desarrollo de la “fissura”, que es el deseo incontrolable de jugar y apostar. Según Antônio Geraldo, las personas hacen cualquier cosa para poder seguir apostando.
— “He tenido pacientes que, en una sola noche de póker, perdieron 500.000 reales y tuvieron que hipotecar su apartamento para poder pagar la deuda. Y en los juegos electrónicos esto es algo que vemos a diario: personas apostando y entregando todo lo que pueden y lo que no pueden. Hay pacientes que ya no tienen acceso a tarjetas de crédito porque han gastado todo lo que tenían y lo que no tenían. Y aún así, algunos siguen creyendo en prestar sus tarjetas a otros para que las usen” — comentó.
El presidente de la ABP citó un estudio del Instituto Locomotiva, que identificó las principales razones por las que las personas apuestan. Destacó que ninguna de estas causas justifica la participación en las apuestas, ya que solo conducen a una mayor dependencia, endeudamiento y pérdidas personales, familiares y sociales.
— “El 53% apuesta para ganar dinero. Y lo repito: nadie gana en las apuestas. No hay ninguna posibilidad de que una persona se haga rica a través de las apuestas. Las casas de apuestas siempre ganan. La ilusión de ‘quebrar la banca’ no existe. Un 22% apuesta por diversión, ocio y entretenimiento; un 10%, por emoción y adrenalina; un 7%, para pasar el tiempo; un 6%, por curiosidad; y un 2%, para aliviar el estrés.”
Trastornos Depresivos
En respuesta a la senadora Soraya Thronicke (Podemos-MS), quien preguntó si existía una relación significativa entre el juego patológico y trastornos como la depresión, la ansiedad y la bipolaridad, el presidente de la ABP confirmó una mayor predisposición en estos casos.
— “Las personas con tendencia a desarrollar cuadros de depresión, trastornos de ansiedad y otras condiciones psiquiátricas tienen una mayor probabilidad de ver agravados sus síntomas debido a la implicación con los juegos de azar. Esto no solo afecta a los apostadores, sino también a sus familiares.”
Ante la influencia de la publicidad agresiva y las redes sociales en la propagación de la adicción a las apuestas, especialmente entre los jóvenes y las poblaciones vulnerables, el senador Izalci Lucas (PL-DF) cuestionó la postura de la ABP sobre la necesidad de una regulación específica para limitar estas campañas.
— “Creemos que esto es urgente, urgentísimo. Tomemos como ejemplo el caso del tabaco. Cuantas más restricciones haya, mejores serán los resultados. Necesitamos abordar este problema de manera inmediata, porque no puede seguir en la situación descontrolada en la que se encuentra. Cada día hay más personas enfermas, sin acceso a tratamientos y sin posibilidad de recuperación. Estamos sumando nuevos adictos a los que ya están enfermos” — afirmó Antônio Geraldo da Silva.
Práctica Cultural
Sônia Maria Barros, directora del Departamento de Salud Mental del Ministerio de Salud, destacó que el juego ha sido una práctica cultural común en Brasil desde la época colonial, incluso después de su prohibición en 1941. Señaló que, aunque históricamente el juego no es un fenómeno nuevo, las apuestas en línea en la era digital han agregado un nuevo nivel de complejidad al problema, especialmente cuando implican el uso de dinero o bienes de valor en eventos futuros inciertos.
Sônia destacó que, desde diciembre de 2023, se han publicado más de 30 normativas para regular los juegos electrónicos, además de una ordenanza que establece las directrices para el juego responsable y regula la comunicación, la publicidad y el marketing relacionados con las apuestas de cuota fija.
— “Parece que la idea es promover una explotación económica de las apuestas que sea socialmente responsable, previniendo y mitigando los riesgos asociados, como la adicción y los problemas de salud mental. Por eso, este proceso de aprobación, regulación y establecimiento de directrices es de gran interés para el sector de la salud, ya que ayuda a enfrentar los problemas derivados de la ludopatía” — afirmó.
La directora del Ministerio de Salud también destacó la creación del Grupo de Trabajo Interministerial de Salud Mental para la Prevención y Reducción de Daños del Juego Problemático, con el objetivo de planificar acciones de prevención, reducción de daños y asistencia a las personas y grupos afectados por el juego problemático.
— “La primera reunión de este grupo interministerial tuvo lugar recientemente, el 10 de marzo, con el objetivo de presentar un plan de acción que contemple diferentes frentes de trabajo de manera integrada entre los participantes, para avanzar en las respuestas a la problemática del juego.”
Fuente: Agência Senado