Brasil: Fortaleza evalúa prohibir publicidad de apuestas en espacios públicos
Brasil.– 27 de noviembre de 2025 – www.zonadeazar.com Un proyecto local busca vetar anuncios de “bets” en calles, estadios, transporte y espacios urbanos para prevenir riesgos sociales y proteger grupos vulnerables.
Visión general
En la ciudad de Fortaleza, el concejal responsable presentó un proyecto de ley que propone prohibir la exhibición de publicidad de apuestas (bets) en todo tipo de espacios públicos — incluidas vías, plazas, transportes, estadios, pantallas electrónicas, cartelería exterior y otros medios urbanos de visibilidad masiva.
La iniciativa apunta a frenar la proliferación de anuncios de casas de apuestas en lugares de alto tránsito, con fuerte impacto visual, argumentando que esa visibilidad masiva contribuye a la normalización del juego, a la exposición de jóvenes y personas vulnerables, y puede alimentar problemas de ludopatía, endeudamiento y adicciones.
El proyecto no busca prohibir las apuestas en sí mismas —actividad regulada a nivel federal—, sino restringir su publicidad explícita en espacios públicos, buscando equilibrar la libertad comercial con la responsabilidad social.
Detalles / Contexto
La propuesta nace en respuesta al aumento de la publicidad de apuestas en entornos urbanos de Fortaleza: carteles, pantallas, transportes, publicidad en estadios y en zonas de circulación masiva. Se considera que esa presencia constante puede influir sobre adolescentes, jóvenes y personas en situación de vulnerabilidad, incentivando el apetito por las apuestas.
Según la redacción del proyecto, quienes incumplan la norma estarían sujetos a sanciones —advertencias, multas significativas, y eliminación inmediata de la publicidad bajo responsabilidad del anunciante. Esto incluye tanto al anunciante como al responsable de la propaganda. La idea es que la medida actúe como disuasivo efectivo, reduciendo el estímulo visual y comercial de las apuestas en espacios comunitarios.
El enfoque del proyecto combina preocupación por salud pública, protección de grupos vulnerables y orden urbano: busca evitar que la ciudad funcione como una vitrina permanente de apuestas, con sus implicancias simbólicas y de accesibilidad.
Subtemas específicos
Prevención de riesgos sociales
La iniciativa considera que la exposición constante a publicidad de apuestas puede propiciar ludopatía, endeudamiento y adicciones, especialmente entre jóvenes y sectores vulnerables, por lo que la restricción sería una medida preventiva.
Protección del espacio público y del entorno urbano
Al prohibir anuncios en espacios públicos, se busca preservar calles, plazas, transporte y estadios del rol de vitrinas comerciales de apuestas, evitando contaminación visual y exposición indiscriminada.
Equilibrio entre regulación y libertad comercial
La propuesta no cuestiona la legalidad de las apuestas reguladas —solo busca limitar su promoción en entornos públicos—, lo que implica una medida dirigida al marketing, no a la actividad en sí.
Perspectiva futura
Si el proyecto prospera, Fortaleza se sumaría a los municipios que regulan la publicidad de apuestas, marcando un precedente importante. Podría inspirar iniciativas similares en otras ciudades, ampliando la regulación del marketing de apuestas más allá del ámbito estrictamente legal de operación.
Para operadores y casas de apuestas, la medida supondría un cambio en su estrategia comercial: menor visibilidad masiva, mayor presión sobre publicidad digital, afiliaciones, patrocinios privados o canales segmentados. Para la sociedad, representa un intento de proteger entornos urbanos y prevenir riesgos sociales.
El debate también pone en evidencia la tensión entre desarrollo del mercado iGaming y responsabilidad social, anticipando futuros ajustes regulatorios orientados a balancear negocio, integridad y protección al consumidor.
🔗 Editó: @_fonta www.zonadeazar.com