La Economía Paralela de Apuestas Ilegales: Un Riesgo para el Consumidor

Brasil.– 17 de septiembre de 2025 – www.zonadeazar.com Mientras Brasil avanza en la regulación del sector de apuestas, un enemigo silencioso y persistente amenaza no solo al consumidor, sino también la salud financiera de la industria y el equilibrio de la economía nacional: el mercado clandestino.
La campaña “Chega de Bode na Sala” (“Basta de Elefante en la Sala”), del Instituto Brasileño de Juego Responsable (IBJR), tiene como principal objetivo alertar a la sociedad sobre los riesgos que representan las casas de apuestas en línea no reguladas. Desde el 31 de agosto, la campaña se ha difundido en múltiples frentes, desde programas de televisión hasta espacios de gran circulación como aeropuertos. Uno de sus puntos destacados es Betalert, una plataforma que permite al consumidor verificar de forma rápida si la casa de apuestas que utiliza está debidamente regulada. En tiempos en los que los sitios ilegales concentran ya más de la mitad de la actividad de apuestas en el país, se trata de una herramienta esencial para garantizar seguridad en las decisiones.
A pesar de ello, el problema persiste. Estas plataformas ilegales resurgen casi de inmediato con nuevos dominios, esquivan bloqueos y operan sin sanción, lo que expone la fragilidad del sistema. El impacto es real y recae sobre el consumidor desprotegido, que queda vulnerable a fraudes, manipulación de resultados y ausencia de garantías legales. Además, la ilegalidad infringe el Estatuto del Niño y del Adolescente y otras normas de protección a la infancia, ya que los menores de edad tienen acceso facilitado a estas plataformas, un tema abordado en el contenido más reciente de la campaña del IBJR.
La regulación, por sí sola, no basta para contener el avance de las apuestas ilegales. Es necesario aplicar una fiscalización constante, ampliar la cooperación internacional para el bloqueo de sitios y transacciones financieras, e invertir en campañas de educación de la población. El principal beneficiado de este fortalecimiento regulatorio es el cliente, que pasa a contar con un entorno más justo, transparente y seguro.
Por otro lado, el mercado regulado ya muestra señales de madurez, aunque todavía sea reciente. Actualmente, existen más de 181 casas de apuestas autorizadas por el Ministerio de Hacienda. Estas empresas se han comprometido con prácticas de juego responsable, invirtiendo en tecnología, transparencia e iniciativas enfocadas en la salud mental de los usuarios. Algunas incluso ofrecen apoyo psicológico gratuito en colaboración con instituciones académicas y ponen a disposición herramientas para que el jugador establezca límites de tiempo y dinero, promoviendo un entretenimiento más consciente.
El sector de apuestas en Brasil crece a un ritmo acelerado y el país se encamina a convertirse en uno de los mayores polos globales de la industria. Frente a este escenario, no hay alternativa: el futuro solo puede construirse a partir de un mercado regulado.
Es la regulación la que garantiza sostenibilidad, recauda cerca de 760 millones de reales por mes en impuestos, genera más de 60.000 empleos directos, protege a los consumidores y asegura que los principios éticos estén siempre por encima de cualquier cifra. Fuera de este marco, lo que existe es un ambiente depredador que erosiona la confianza, debilita la economía y perjudica a toda la sociedad.
El juego responsable ya se consolidó como práctica esencial para un entretenimiento saludable. Le corresponde a la sociedad civil, al gobierno y a las empresas autorizadas actuar de manera conjunta para fortalecer este camino y construir un mercado recordado por su contribución efectiva al país. Ignorar el mercado clandestino es comprometer el futuro del sector y de la economía. Enfrentarlo con inteligencia, coordinación y coraje es el único camino para garantizar que el juego sea, en verdad, una apuesta justa para todos.
Por João Gerçossimo, CEO de EstrelaBet