Relator Desiste Aumentar Impuesto, Pide Cobro Retroactivo a Bets

Brasil.– 08 de Octubre de 2025 – www.zonadeazar.com El relator del proyecto de ley que regula las apuestas deportivas en Brasil decidió retirar la propuesta de aumentar la carga impositiva del sector, aunque propuso una cobranza retroactiva de tributos sobre operaciones realizadas desde 2023, generando tensión entre legisladores, operadores y especialistas en derecho tributario.


Visión General

El senador Ângelo Coronel (PSD-BA), responsable de revisar el texto del proyecto de ley de apuestas, sorprendió al anunciar que no mantendrá el aumento del impuesto sobre las “bets” previsto inicialmente.
Sin embargo, defendió la inclusión de una cláusula que autoriza al Estado a cobrar impuestos de manera retroactiva sobre las operaciones de apuestas efectuadas antes de la entrada en vigor de la norma.

La medida, según el relator, busca “evitar evasión y garantizar justicia fiscal”, aunque el sector la percibe como un factor de inseguridad jurídica y un retroceso en la consolidación del mercado regulado.


Detalles / Contexto

El proyecto de ley, actualmente en debate en el Congreso, había generado controversia tras la propuesta de aumentar del 12 % al 18 % el impuesto sobre los ingresos brutos del juego (GGR).
La decisión de retirar ese incremento fue bien recibida por los operadores, pero la idea de aplicar una cobranza retroactiva desató una nueva ola de críticas.

Argumentos del Relator

Coronel justificó su posición afirmando que las empresas que operaron sin licencia desde 2023 “obtuvieron ganancias sin contribuir adecuadamente al fisco”.
Según explicó, el cobro retroactivo afectaría solo a las compañías que ya estaban activas en el país antes de la reglamentación, no a las que ingresen luego de la oficialización de licencias.

Reacción Del Sector

Las asociaciones empresariales y consultoras tributarias advirtieron que la medida podría generar demandas judiciales y desincentivar inversiones extranjeras.
El reclamo principal es que no se puede cobrar impuestos por un período en el que no existía un marco legal definido, lo que vulneraría el principio constitucional de seguridad jurídica.

Expertos en derecho fiscal señalaron que la retroactividad solo es válida si fue expresamente prevista por ley vigente en el momento del hecho generador, lo cual no se cumple en este caso.


Impacto Económico y Político

La discusión ocurre en un momento clave, cuando el gobierno busca consolidar el sistema de licencias y la recaudación del sector.
Si se aplicara la propuesta del relator, el Estado podría intentar recuperar cientos de millones de reales de apuestas realizadas entre 2023 y 2024, especialmente de operadores internacionales activos antes de la regulación.

En el plano político, la medida divide opiniones: mientras algunos senadores la ven como una herramienta de equidad fiscal, otros advierten que “penaliza a quienes actuaron en buena fe esperando la formalización del mercado”.


Perspectiva Futura

El texto del proyecto deberá volver a votarse en comisión mixta en las próximas semanas.
La expectativa del sector es que el Congreso descarte la retroactividad y mantenga un esquema tributario competitivo, alineado con los estándares internacionales del iGaming.

De no modificarse, la cláusula podría retrasar la entrada en vigor de las licencias y obstaculizar la llegada de inversiones.
La industria insiste en que la seguridad jurídica y la previsibilidad fiscal son condiciones esenciales para un mercado regulado sólido.


Zona de Azar seguirá monitoreando el debate legislativo y los posibles ajustes tributarios que definirán el futuro del juego online en Brasil.

🔗 Editó: @_fonta www.zonadeazar.com

Compartir: