Zona de Azar España – Cirsa, con 180 Casinos en 9 países, Presentó su Propuesta para el Casino de Granada

España.- 26 de Enero 2018 www.zonadeazar.com El grupo Cirsa, una multinacional con 180 casinos en nueve países, ha presentado este jueves su propuesta para el nuevo casino que licitará la Junta de Andalucía en la provincia de Granada, para el que, en caso de conseguir la licencia, realizaría una inversión inicial de nueve millones de euros, con una generación global de empleo de 400 personas, y lo ubicaría en el Hotel Camino; siendo el único aspirante que lo sitúa en la capital.

La Junta publicó el pasado mayo en el BOJA la convocatoria del concurso público para la instalación de un casino de juego en la zona de influencia de Granada capital y un radio de en torno a 30 kilómetros.

El director de la División de Casinos, Carles Font, ha relatado durante la presentación que los clientes, sobre todo internacionales, agradecen poder contar con el alojamiento en el mismo edificio del casino”, afirmando que la “tendencia es acercar los casinos a zonas céntricas, que es donde realmente se produce un impulso positivo del desarrollo económico de las ciudades”.

La inversión inicial prevista será de nueve millones, que se suman a las diferentes inversiones que se han realizado en este hotel de cuatro estrellas en los últimos años.

El área dedicada al casino ocuparía una superficie de 1.800 metros cuadrados con una oferta de 80 máquinas, 11 mesas de juego, zona para torneos de póker y una zona de apuestas deportivas, un restaurante Premium, dos bares y parking tendría de 900 metros cuadrados. Las áreas de terrazas, eventos y espectáculos ocuparían una superficie de 1.200 metros cuadrados.

A ello se sumarían extensas medidas de seguridad, tanto técnicas como otras relacionadas a los controles de acceso, seguridad de empleados y clientes, vigilancia y control de operaciones, entre otras.

Desde la multinacional explican que la puesta en marcha del casino dependerá de la fecha de adjudicación y del calendario de implantación que se establezca una vez se conozca el resultado del concurso, lo que podría ocurrir en torno a mayo.

El proyecto de Cirsa prevé una generación global de empleo de 400 personas. En su presentación, Font ha resaltado el impacto positivo del nuevo casino respecto al turismo en Granada, tanto en la propia ciudad como de la provincia en su conjunto.

“Nuestra experiencia demuestra que el casino aumenta el número de turistas que visitan una ciudad, así como el de pernoctaciones en sus establecimientos hoteleros. También incrementa el consumo en hostelería y otros servicios, en instalaciones culturales y en suministros en general. Además, nuestros casinos ofrecen anualmente alrededor de 500 espectáculos culturales y sociales entre conciertos, exposiciones, conferencias y fiestas temáticas, entre otros, que complementan a la ya rica oferta turística granadina”, ha relatado.

Actualmente Cirsa está presente en todos los subsectores del juego en Andalucía y genera 700 puestos de trabajo. Con esta implantación, afirma contar con la infraestructura necesaria para el desarrollo de las operaciones y garantizar “la absoluta atención al cliente final”.

Los Otros Candidatos 

Otra de las candidaturas presentadas está situada en el centro ‘El Capricho’ de Monachil. Estas instalaciones cuentan con un hotel y restaurante de cuatro estrellas, piscina, spa, y salas con escenarios con una capacidad para 2.000 personas. El establecimiento fue construido hace 19 años con la esperanza de albergar un negocio de estas características por el empresario granadino Gregorio López.

El último proyecto es el liderado por Orenes y Automáticos Canarios en Armilla, en la Avenida Fernando de los Ríos. El proyecto ya fue presentado a los vecinos y aportaría algo más de 300 empleos entre directos e indirectos; contaría con una gran superficie donde se incluiría un parking.

Requisitos

La Junta de Andalucía publicó el 25 de mayo de 2017 en el Boletín Oficial (BOJA) el concurso público para instalar un casino en el Área Metropolitana de Granada. Entre los requisitos incluidos, destaca el capital social mínimo de las empresas interesadas, cifrado en dos millones y medio de euros; y la obligatoriedad de ser sociedades anónimas españolas o de un país perteneciente al Espacio Económico Europeo con, al menos, un representante permanente en España.

Los centros propuestos deben contar con un aforo mínimo de 500 personas y disponer de servicios de bar y restaurante además de salas de estar y de espectáculo o de fiestas con un área superior a los 700 metros cuadrados.

Entre los puntos a valorar por la Junta tendrán preferencia criterios como la máxima generación de puestos de trabajo, tanto directos como indirectos, y la temporalidad o no de los mismos; o la localización de las instalaciones, su relación con el entorno y conexión con los servicios y vías públicas, así como el impacto económico que supondría en la zona la instalación y funcionamiento del casino.

Estimaciones 

Las estimaciones emitidas desde la Junta, apuntan a que un espacio de ocio de estas características generará en torno a 200 empleos directos y que podría recibir unas 50.000 visitas en su primer año.

En 2016, los cinco casinos de Andalucía registraron 350.000 visitas y movilizaron 191 millones de euros. Los centros de juego de El Puerto de Santa María y San Roque (Cádiz), los de Benalmádena y Marbella (Málaga) y Tomares (Sevilla) tuvieron una facturación media cada uno de 38 millones de euros; con un beneficio bruto estimado de 12 millones al año. Si lo plazos se cumplen, la adjudicación se resolverá, como máximo, nueve meses después de que finalice el plazo de presentación de solicitudes –que concluyó el pasado 25 de agosto–, por lo que deberá darse antes del 25 de mayo.

Editó: @_fonta   www.zonadeazar.com

Compartir: