Zona de Azar Argentina – Casino de Santa Fé Cumple 10 Años y su Gerente General Habla de Números que Impactan
Argentina Santa Fe.- 03 de Enero de 2018 www.zonadeazar.com El Casino de Santa Fe cumple en 2018 diez años de presencia en el centro mismo de la ciudad.
“Este décimo aniversario -sostiene Alico- abre una segunda etapa del proyecto, absolutamente consolidado, porque ya somos parte de la historia de la gente. Es hora de una nueva etapa de la relación entre la organización y la comunidad y eso desde luego incluye otros actores, todos los actores que quieren una Santa Fe grande.
No nos sentimos solos en ese recorrido: está Marinas, Amarras, por nombrar sólo algunos, estuvieron los gobiernos municipal y provincial, están las iniciativas de otros privados. Con todos, hay que apuntar a más, reposicionar a la ciudad, imaginar otros objetivos. Como ciudad y como región podemos dar todavía mucho más”.
Rodolfo Alico está convencido que, a diferencia de diez años atrás, cuando había que remar y pelear para levantar a la ciudad, hoy la situación se ve distinta y hay terreno para avanzar. En sus palabras: “Hay cosas que hay que hacer en conjunto, hay cosas que el privado solo no puede hacer ni el estado solo tampoco.
Hoy tenemos la posibilidad de que el cluster haga crecer el genérico. Hay una nueva oportunidad, hay un nuevo amanecer, se vislumbra otra etapa. una buena oportunidad para hacer un corte e ir por más. Están dadas todas las condiciones. Hoy tenemos los jugadores y la cancha, hay que tener también la visión de jugar el partido”.
Números que impactan
“Mirando hacia atrás y haciendo un resumen de estos diez años, tuvimos sólo en este año un 75 % del hotel ocupado, lo cual quiere decir que también tuvimos muchas veces el hotel al 100%. Son 30.000 huéspedes”, precisa Alico.
Y agrega: “Hicimos 118 eventos, 7 de ellos fueron congresos internacionales, 105 son corporativos y sólo 13 fueron “sociales”. Es decir que prácticamente no hemos hechos eventos sociales, porque hay en ese rubro otras ofertas en la ciudad y nosotros nos hemos cuidado de no competir ahí. Todos estos congresos convocaron a 14.000 asistentes. Todo esto con el aeropuerto cerrado”.
El gerente comercial del Casino indicó además que al complejo fue visitado 3.000.000 de clientes, y el 30% de ellos no son de la ciudad de Santa Fe, o sea que han venido a la ciudad desde otras localidades de la provincia o de otras provincias.
Si se habla de gastronomía, en el restaurante del casino se sirvieron 180.000 cubiertos en el año y en los restaurantes de Dique 1 y Aleste otros 120.000.
Esos más de 300.000 cubiertos -308.000, para ser exactos- a lo largo del año, es más que los 251.000 adultos que radican en la ciudad de Santa Fe.
En materia laboral, también los números de la organización impactan y difícilmente haya otro “privado” que tenga ese rango en una empresa de servicios: se trata de 514 personas empleadas de forma directa y otros 82 de forma indirecta, aunque permanente. Son casi 600 personas: 596 en total.
El casino y los restaurantes tuvieron unos 1500 proveedores activos el último año, la mitad de ellos son de la ciudad o de la región; el 40% es nacional y el 10% restante son internacionales.
Alico recuerda también que “tenemos certificaciones de calidad en cuatro niveles, ISO 9001 para el servicio de entretenimiento en casinos. Es decir, el pago de apuestas y la operación de juegos de azar y de marketing. Que una persona gane es cuestión de suerte, que te paguen, no. Está reglado y está certificado”.
Las otras certificaciones apuntan a Directrices de Spa por parte del Ministerio de Turismo de la Nación; IRAM Sectur 42.800 para el comedor Aleste (ese mojón de calidad en la Costanera Este, con una mirada distinta -y hermosa- de toda la ciudad) y Directrices de Accesibilidad, también del Ministerio de Turismo de la Nación.
En impuestos, lo dicho, el Casino de Santa Fe paga casi 450 millones de pesos en impuestos en la provincia y en el municipio.
Y, otro valor más, en estos diez años no hubo ningún incidente violento.
Editó: @_fonta www.zonadeazar.com