Brasil Podría Recaudar R$11,6 Mil Millones con Apuestas Municipales, Alertan Riesgos

Brasil.- 07 de Mayo de 2025 www.zonadeazar.com  Una encuesta de Leme Consultores, encargada por Analome (Asociación Nacional de Loterías Municipales y Estatales), revela que la legalización de las apuestas a nivel municipal podría generar hasta R$11,6 mil millones anuales para el gobierno federal. De ese total, cerca de R$8 mil millones provendrían de pequeños y medianos operadores que hoy están fuera del sistema formal.

El motivo: los altos costos de la concesión federal. Según el estudio, una regulación municipal más accesible incentivaría la formalización de estas empresas, ampliando la base tributaria del país.

“Ha llegado el momento de garantizar el respeto a la autonomía municipal y difundir buenas prácticas sobre la regulación de loterías en Brasil”, afirmó Sofia Signorelli, directora jurídica de Analome.

¿Cómo funciona hoy el mercado?
Actualmente, solo los niveles nacional y estatal pueden otorgar licencias de operación. La autoridad responsable es la Secretaría de Premios y Apuestas (SPA), bajo el Ministerio de Hacienda, en base a la Ley 14.790/2023. Aunque aprobada en 2023, la norma aún está en proceso de reglamentación.

Debate en el STF: ¿pueden los municipios operar apuestas?
La discusión sobre la legalidad de las loterías municipales llegó al Supremo Tribunal Federal (STF) en marzo, tras una demanda del partido Solidariedade, que cuestiona la constitucionalidad de decretos municipales sobre apuestas.

La Procuraduría General de la República también presentó una acción ante la Corte Suprema, alegando que solo la Unión tiene competencia para legislar sobre loterías y consorcios.

No obstante, expertos como el abogado Menndel Macedo sostienen que permitir la operación municipal podría aumentar rápidamente los ingresos públicos sin elevar impuestos a quienes ya tributan, y ayudaría a fortalecer la autonomía local.

“Negar esta facultad a los municipios es ignorar una realidad económica ya existente y limitar una fuente legítima de recursos”, dijo.

Riesgos de descentralizar sin estructura
Por otro lado, el abogado especialista en regulación Ticiano Gadêlha advierte que descentralizar el control de las apuestas sin una infraestructura robusta podría agravar un escenario que ya es inestable. “Brasil apenas ha comenzado a monitorear este mercado, y transferir esta responsabilidad sin preparación es riesgoso”, explicó.

Editó: @_fonta www.zonadeazar.com

 

Compartir: