El Banco Central no tiene un papel en la regulación de las “Bets”

Brasil – 09 de abril de 2025 | www.zonadeazar.comEn la reunión de la CPI de las Bets este martes (8), los senadores y el presidente del Banco Central, Gabriel Galípolo, discreparon sobre el papel del Banco Central con respecto a las instituciones financieras que procesan pagos a empresas ilegales de apuestas virtuales.
Según el Banco Central, entre R$ 20 mil millones y R$ 30 mil millones se gastan mensualmente en apuestas en Brasil. El comité investiga el impacto de las apuestas en línea en la salud financiera de las familias.
Galípolo aclaró que la fiscalización y sanciones relacionadas con la regulación del sector son responsabilidad exclusiva del Ministerio de Hacienda, incluidas las instituciones de pago que prestan servicios a casas de apuestas. Según él, sería necesario modificar la legislación para que el Banco Central pueda imponer multas o impedir actividades que infrinjan las normativas.
El presidente del Banco Central afirma que la supervisión de apuestas es responsabilidad del Ministerio de Hacienda
— La Secretaría de Premios y Apuestas [SPA, del Ministerio de Hacienda] es la que determina qué casas de apuestas están autorizadas. El Banco Central, una vez informado por la SPA, orienta a las instituciones financieras: “Estas son las empresas que deben supervisar en sus procedimientos, y a partir de ahora, no las autoricen más”. No es el Banco Central quien bloquea la transacción. Desde ese momento, es la propia institución financiera la que la bloquea.
El senador Izalci Lucas (PL-DF) cuestionó la notificación que la SPA envió en marzo al Banco Central sobre 22 instituciones de pago que procesaban transacciones para apuestas virtuales ilegales. Actualmente, la SPA ha autorizado a 81 empresas. Expresó su preocupación de que las entidades involucradas puedan estar eludiendo su responsabilidad.
— Lo que veo es que no se están tomando medidas reales para frenar este problema. Nos queda muy claro que hay muchas operaciones irregulares en curso.
Galípolo señaló que estas preocupaciones surgen del período de cinco años en el que el sector de apuestas operó sin regulación. Después de 2023, la Ley 14.790 estableció reglas para el sector, con una fase de adaptación en el segundo semestre de 2024. Desde enero, la regulación plena está en vigor, abarcando las apuestas deportivas y el juego en línea, como los llamados “Juegos de Tigrinho”.
Vacío legal
Los senadores Jaques Wagner (PT-BA) y Dr. Hiran (PP-RR), presidente de la CPI, también preguntaron sobre la responsabilidad del Banco Central en la sanción de estas instituciones financieras. Hiran sugirió que el comité podría proponer nueva legislación para combatir las transacciones ilegales de apuestas.
— Nos da la sensación de que hay un vacío legal. Necesitamos establecer un marco legal más preciso para frenar este tipo de actividad, que es muy perjudicial para la economía de nuestro país — dijo.
La senadora Damares Alves (Republicanos-DF) también cuestionó las reglas del Banco Central que flexibilizan restricciones para instituciones financieras de “bajo volumen”. En la primera reunión de la CPI, un investigador de la Policía Civil del Distrito Federal (PCDF) afirmó que una resolución del Banco Central, diseñada para fomentar las empresas financieras digitales (fintechs), ha creado brechas aprovechadas por criminales.
La senadora Soraya Thronicke (Podemos-MS), relatora de la CPI, pidió a Galípolo sugerencias para mejorar la regulación. Según ella, las investigaciones del comité han demostrado que muchas instituciones de pago se crean únicamente para atender operaciones de apuestas ilegales.
Lavado de dinero
Galípolo afirmó que una casa de apuestas que opera sin autorización del Ministerio de Hacienda no está necesariamente incurriendo en lavado de dinero o remesas ilegales al extranjero, delitos que Soraya mencionó como frecuentemente vinculados a las apuestas ilegales. Cuando existe esta conexión, el Banco Central adopta un enfoque diferente con las instituciones financieras que las atienden.
— Las instituciones financieras son responsables de identificar signos de posible lavado de dinero. Nuestro papel es asegurarnos de que las instituciones autorizadas tengan procedimientos adecuados para que todos sus empleados sepan exactamente qué hacer. Muchas veces, estos casos no pasan por nosotros y van directamente al COAF [Consejo de Control de Actividades Financieras], al Ministerio Público o a la Policía Federal.
Estudio
Según el secretario ejecutivo del Banco Central, Rogério Antônio Lucca, en 2025 se gastan entre R$ 20 mil millones y R$ 30 mil millones al mes en apuestas, lo que confirma las estimaciones realizadas por la institución a finales del año pasado. De este monto, el Banco Central estima que alrededor del 85% retorna a los apostadores, una cifra diferente a la estimación de la SPA, que se sitúa entre el 93% y el 94%, según Galípolo.
Lucca explicó que, con la regulación, el rastreo de transacciones financieras ha mejorado significativamente, proporcionando datos más concretos.
— Ahora estas instituciones están obligadas a tener una cuenta bancaria específica para este tipo de actividad y deben estar clasificadas bajo el CNAE [Clasificación Nacional de Actividades Económicas del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística] — explicó.
En agosto de 2024, un estudio del Banco Central reveló que alrededor de R$ 3 mil millones de los pagos del programa Bolsa Familia se gastaron en apuestas a través de transacciones Pix. Galípolo explicó que el estudio tenía inicialmente el propósito de comprender por qué, a pesar del aumento de ingresos, los brasileños no estaban ahorrando ni consumiendo más.
Galípolo también argumentó que no es responsabilidad del Banco Central administrar o implementar medidas para evitar que los beneficiarios de programas de asistencia social usen su dinero en apuestas. Intervenir en tales transacciones, dijo, podría violar las leyes de secreto bancario.
Educación financiera
Juliana Mozachi Sandri, jefa del Departamento de Supervisión de Conducta del Banco Central, destacó los esfuerzos de la institución en educación financiera, incluyendo la concienciación de que las apuestas no son una forma de inversión.
El Banco Central lleva a cabo programas escolares a través de la iniciativa “Aprender Valor” y colabora con la Federación Brasileña de Bancos (Febraban) para promover la educación financiera. Además, utiliza redes sociales para orientar a los ciudadanos.
— El Banco Central está utilizando diversos canales de comunicación, como Instagram y otras plataformas de redes sociales, para promover la educación financiera y aclarar el papel de la institución, explicando cómo operamos y qué precauciones deben tomar los ciudadanos, en un lenguaje sencillo y accesible — afirmó Sandri.
Fuente: Agência Senado