Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta====. .Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter ---Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta -Seguinos en Twitter @_fonta -Seguinos en Twitter @_fonta====. .Seguinos en Twitter @_fonta - Seguinos en Twitter @_fonta -Seguinos en Twitter @_fonta -Seguinos en Twitter - @_fonta

Zona de Azar Argentina – Argentina: el Reto Frente a la Regulación del Juego Online

Argentina.- 19 de noviembre de 2020 www.zonadeazar.com Argentina es uno de los países más atractivos en Latinoamérica, con muchos atractivos turísticos y culturales, además de uno de los principales mercados de una de las industrias más poderosas: los casinos y las apuestas.

Como una gran forma de entretenimiento, los argentinos aprovechan este tipo de servicios para divertirse o relajarse de sus tareas del día a día. Ya sea a través de casinos físicos o aquellos que son plataformas online, esta industria se ha popularizado en los últimos años y ahora mismo se encuentra en un periodo de evolución constante.

BREVE ORIGEN

Podríamos decir que la historia de los juegos de azar en Argentina data desde 1882, año en el que el Jockey Club de Buenos Aires fue fundado, con lo que se les dio auge a las carreras de caballos en el país. Sin embargo, tuvo que pasar más de un siglo para que el juego físico llegara a un crecimiento.

Durante la década de los años noventa, la Lotería Nacional, el organismo que se encarga de regular, administrar y controlar los juegos, lanzó concursos para que diversas empresas incursionaran en el desarrollo del juego, con lo que se pudo expandir esta actividad.

EL MARCO LEGAL

El juego online en Argentina está en pleno desarrollo. Las mejores plataformas de juegos en el país operan de forma segura y con servicios bastantes destacables, para comodidad de los ciudadanos argentinos.

Pero primero hay que entender que este sector no funciona de la misma manera que en otros países, con una regulación de casinos centralizada. Cada provincia argentina se rige bajo sus leyes, lo cual podemos ver en ejemplos como el transporte y no es una excepción para la industria del juego.

El caso de Buenos Aires es uno de los más llamativos, al ser la única provincia con una regulación que prohíbe los juegos de azar, por lo que solo encontramos un casino en la ciudad (sin contar zona metropolitana), y no está en tierra, debido a las normas de la propia metrópoli.

Ese es el caso del Casino Puerto Madero, mejor conocido como Casino Flotante o Casino Buenos Aires, el cual está en dos embarcaciones y aprovecha este recurso legal para su funcionamiento desde hace más de dos décadas.

Esto provoca que no exista una legislación del todo clara en el país para esta industria, lo cual puede parecer complicado y generar ciertos problemas para los jugadores, pues el marco jurídico provoca estos vacíos legales y hace que muchos casinos funcionen únicamente a nivel nacional, pese a que cuenten con licencias de una sola provincia.

Ante esta situación, existen provincias que se han movilizado para conseguir avances en la reglamentación. Un gran paso la encontramos en el decreto 181, con el que se ha acercado a Buenos Aires para que tengan casinos online completamente legales en funcionamiento.

En este decreto se define cómo deben actuar las empresas de esta industria para recibir sus licencias, los requisitos necesarios y periodos de renovación. La Lotería de la Ciudad es la encargada de conceder licencias a las casas de juegos en línea, así como de regular toda su actividad, como una gran medida para que el juego crezca y logre todo su potencial.

EL PRESENTE Y FUTURO

Esta industria está evolucionando en materia legislativa, como lo podemos ver desde hace unos meses, con la propuesta gubernamental para que los operadores del Hipódromo de Palermo y el Casino Puerto Madero puedan incursionar en las apuestas online, para regular esta actividad y recaudar hasta $500 millones en impuestos municipales.

En Mendoza también se ha aprobado la regulación del juego online, mientras que la realización de sorteos físicos aún queda regida por la normativa vigente. Un caso muy similar lo encontramos en Santa Fe, luego de que el pasado 21 de septiembre, a través del gobernador Omar Perotti habilitara a las empresas concesionarias de los tres casinos de la provincia para explotar la modalidad online.

En lo que a juego físico se refiere, los casinos están volviendo a la actividad, después de meses de tener las puertas cerradas por la presente pandemia de coronavirus. Hace unos días, en Entre Ríos se aprobó el funcionamiento de los casinos y salas de juegos en toda la provincia, mientras que el 14 de noviembre los casinos de Mendoza volvieron a abrir al público y recibieron a mucha gente.

Mención aparte a las reaperturas en el Hipódromo de Palermo y el Casino Flotante, que desde este lunes 16 de noviembre operan con un 20% de su capacidad, con un máximo del 30 por ciento de aforo, de acuerdo con la ventilación de la sala y el seguimiento de protocolos sanitarios, en los que se incluye la firma de declaración jurada de salud por parte de los jugadores, distanciamiento y la prohibición de venta de alimentos y bebidas.

Editó: @MaiaDigital www.zonadeazar.com

Compartir:


Read previous post:
Zona de Azar Argentina – Argentina: Aprobaron el Presupuesto 2021 que Sube los Impuestos al Juego Online
Close