Encuesta DataSenado Brasil: Brasileños a Favor de la Legalización de Bingos y Casinos (Ver)

Brasil – 25 de abril de 2025 | www.zonadeazar.com Una encuesta realizada por DataSenado muestra que la mayoría de los brasileños está a favor de la legalización de juegos como bingos, casinos y el “jogo do bicho”, pero desean mecanismos de control para prevenir delitos, como el lavado de dinero.
Además, también apoyan medidas para prevenir la ludopatía (adicción al juego) y el sobreendeudamiento.
Los resultados se publicaron a comienzos de esta semana.
La encuesta fue solicitada por el senador Irajá (PSD-TO), quien es el relator del PL 2.234/2022, del exdiputado Renato Vianna (MDB-SC), que autoriza el funcionamiento de casinos y bingos en Brasil. El proyecto también legaliza el jogo do bicho y permite apuestas en carreras de caballos, entre otros juegos de azar. La intención del relator es aportar datos que respalden la deliberación del proyecto.
Resultados
Tras conocer los principales puntos de la propuesta, el 60% de los encuestados se mostró a favor de la aprobación del texto en debate en el Senado. El 34% está en contra, y un 6% no supo o no quiso responder. Al ser consultados sobre el interés en participar de estos juegos si fueran autorizados y regulados, el 26% expresó su voluntad de hacerlo.
Sobre la eficacia de prohibir establecimientos y juegos, el 50% de los entrevistados cree que prohibir tiene poco (21%) o ningún efecto (29%) en la reducción de la oferta. Por otro lado, el 45% opina que la prohibición sí reduce la oferta: un 25% considera que ayuda mucho y un 20% cree que el impacto es moderado.
La mayoría (58%) dijo que la legalización de juegos y casinos ayudaría a aumentar la recaudación fiscal y el 44% opinó que aumentaría el empleo. Sobre el empleo, el 36% consideró que la legalización no haría diferencia.
Control
La encuesta también mostró que, aunque en su mayoría están a favor de la legalización, los brasileños se preocupan por delitos como el lavado de dinero y la adicción al juego. Por ello, muchos apoyan medidas que impidan apostar a las personas vulnerables.
Una mayoría contundente (82%) considera muy importante (65%) o importante (17%) que existan normas para evitar que las empresas de juegos y casinos sean utilizadas para lavar dinero o financiar el crimen organizado. Otra medida presente en el proyecto, la fiscalización de los juegos y las máquinas disponibles en los casinos, como las tragamonedas, también recibió apoyo: el 62% la consideró positiva.
La creación de un registro nacional confidencial de personas adictas al juego, para que se les impida apostar y acceder a estos locales, fue apoyada por el 54% de los encuestados. Otra preocupación importante es la implementación de normas para evitar que las personas se endeuden con el juego, una medida respaldada por el 77% de los consultados.
Encuesta
[Encuesta: DataSenado señala apoyo de la población a la legalización de los juegos en Brasil]
La encuesta nacional se realizó entre el 21 de febrero y el 1º de marzo de este año. Fueron entrevistadas por teléfono 5.039 personas mayores de 16 años, seleccionadas mediante muestreo aleatorio estratificado. El margen de error promedio es de 1,72 puntos porcentuales, con un 95% de nivel de confianza.
Proyecto
El PL 2.234/2022 fue incluido en la agenda del Pleno del Senado en diciembre de 2024, pero fue retirado a pedido del relator en busca de un consenso. El texto tiene solicitud de urgencia para su votación, aunque aún no ha sido votado.
En esa ocasión, el senador Flávio Arns (PSB-PR) presentó un requerimiento para obtener datos de organismos públicos sobre los efectos que tendría la propuesta en los servicios públicos de psiquiatras, psicólogos y trabajadores sociales que tratan problemas de adicción al juego.
Antes de pedir el retiro del proyecto, el senador Irajá recordó que algunos de estos juegos ya operan en Brasil, aunque en la clandestinidad.
“Estamos viviendo un gran dilema en Brasil. Hay quienes defienden mantener los juegos de azar en manos del crimen organizado. Y otros, como yo, que defendemos los juegos responsables, regulados por el Estado, con fiscalización, recaudación de impuestos y sanciones a quienes cometan delitos”, argumentó.
Fuente: Agência Senado
Editor: @_fonta | www.zonadeazar.com